El grupo TEQUIMA de la UCLM participa en un proyecto europeo para mejorar los suelos de los olivares

compartir publicación:

El grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto europeo que pretende evaluar la calidad de los suelos de los olivares e implementar los tratamientos necesarios para mejorarlos, lo que repercutirá positivamente en la calidad del aceite de oliva.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa a través del grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) en el desarrollo del proyecto europeo SOIL O-LIVE, dotado con casi siete millones de euros para estudiar el efecto de la gestión agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos y su impacto en la producción y la calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea. Este proyecto se enmarca en la misión Soil Heath and Food del programa Horizonte Europa I+D+i (programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027) y está coordinado por la Universidad de Jaén (España).

El proyecto se justifica en la necesidad de estudiar los efectos en las tierras del área mediterránea de más de medio siglo de agricultura intensiva, con consecuencias como la degradación del suelo, empobrecimiento de la biodiversidad o pérdida de la funcionalidad. Según sus responsables, “este proyecto será el primer diagnóstico riguroso de la situación ambiental de los suelos del olivar a gran escala, considerando las áreas más importantes de producción de aceitunas en la región mediterránea y sus relaciones con la calidad del aceite de oliva”.

Dentro de este ambicioso plan, el grupo TEQUIMA ha recibido una financiación de 590 000 euros para realizar una evaluación exhaustiva de los niveles de contaminación por plaguicidas de los suelos de los olivares y, posteriormente, desarrollar las mejores estrategias de tratamiento de estos suelos mediante tecnología con base electroquímica y su comprobación en olivares piloto, para lo que se construirá un sistema portátil de generación electroquímica in situ de oxidantes verdes. La participación de la UCLM en el proyecto está dirigida por la profesora Cristina Sáez Jiménez, del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Medioambiental del TEQUIMA.

No en vano, el proyecto SOIL O-LIVE pretende implementar prácticas de restauración ecológica que promuevan mejoras de la biodiversidad y de la funcionalidad del suelo en los huertos permanentes de olivos mediterráneos en su área de distribución nativa, que deberían traducirse en mejoras de la calidad y la seguridad del aceite de oliva. Asimismo, la iniciativa servirá para definir umbrales ecológicos rigurosos que permitan aplicar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una novedosa certificación de suelos saludables en los huertos de olivos europeos.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...