La UCLM tiene a 45 científicas entre las más destacadas de España según el ‘ranking’ del CSIC

compartir publicación:

Un total de cuarenta y cinco investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aparecen en la clasificación que ha publicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de las mujeres dedicadas a la investigación en España y españolas fuera de nuestras fronteras, lo que sitúa a la Universidad regional en el primer tercio de la tabla de universidades españolas.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aparece en un total de cuarenta y cinco ocasiones en el ‘ranking’ de las investigadoras más destacadas de España que ha hecho público el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica. La clasificación incluye a cinco mil investigadoras ordenadas según mayor índice h y secundariamente por número de citas.

Las científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha referenciadas pertenecen a todas las áreas de conocimiento, desde las Ciencias, a las Ciencias de la Salud, pasando por las Ingenierías, las Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades e Ingeniería y Arquitectura; y a los cuatro campus de la institución académica: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Atendiendo a una clasificación por centros, resulta reseñable que diecinueve escuelas o facultades de la UCLM cuentan con al menos una investigadora en esta clasificación. Entre estas, destaca la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real con un total de ocho científicas referenciadas; así como la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, con cinco. Empatadas a tres aparecen las facultades de Farmacia y Medicina de Albacete, la Escuela de Informática, también de Albacete; el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y las escuelas de Ingeniería Informática y de Ingeniería Industrial, en Ciudad Real.

Los datos obtenidos durante los primeros días de junio de 2022 muestran que encabezan la lista las siguientes investigadoras: Judita Mamuzic, del Instituto de Física Corpuscular (UV-CSIC; CERN), María Moreno Llácer, de la Universitat de València (UV), Carmen Albajar, que trabaja en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Lara Lloret Iglesias, del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UNICAN).

En opinión de Isidro F. Aguillo, editor de esta clasificación e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC), este trabajo “pretende incrementar la visibilidad del trabajo realizado por las investigadoras y forma parte de las políticas de igualdad y diversidad del CSIC. Es una apuesta por la transparencia y un esfuerzo por conocer la contribución de nuestras investigadoras”.

también puede interesarle

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...

La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este miércoles en el Campus de Toledo la jornada ‘Encuentro Universidad...

La profesora de la UCLM María Luz Sánchez Silva, premio a la excelencia investigadora por la Universidad de Alcalá

La catedrática de Ingeniería Química en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Sánchez Silva ha obtenido...