La sala ACUA de Ciudad Real acoge hasta el 4 de junio la exposición del I Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

Las obras presentadas al I Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha, patrocinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, la bodega y almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso y el Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, podrán verse durante hasta el 4 de junio en la sala Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real.

La sala Aula Cultural Universidad Abierta en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 4 de junio la exposición de las obras seleccionadas del I Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha, un certamen pionero patrocinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, la bodega y almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso y el Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas.

La muestra, que ha sido inaugurada hoy por la vicerrectora de Estudiantes, Angeles Carrasco Gutiérrez; el director académico del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Ortiz; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis; y el director de la Fundación Antonio Pérez, Jesús Carrascosa, recoge las 21 obras presentadas a este certamen que nace con “vocación de continuidad” y de cuya primera edición hay que destacar la “calidad y formato” de las obras y la “relevancia” de los artistas.

Esta exposición tiene carácter itinerante y ya ha podido verse en el Museo Infanta Elena de Tomelloso. Tras su paso por la sala ACUA de Ciudad Real viajará hasta el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente y, posteriormente, llegará al Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas.

Obra ganadora del concurso

La obra ganadora del I Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha fue Pozo San Vicente, Linares de Antonio Alcaraz Mira, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Se trata de una serigrafía de 120×140 centímetros, estampada en dos tipos de papel superpuestos en el taller de Christian Walter, un reconocido serigrafista alemán que tiene su estudio en Granada.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...