La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real alberga hasta el 20 de mayo la exposición ‘Dehesa de Zacatena. Una mirada a su pasado’

compartir publicación:

Hasta el 20 de mayo podrá verse en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real la exposición ‘Dehesa de Zacatena. Una mirada a su pasado’, la cual acerca al espectador a la realidad histórica de Las Tablas de Daimiel. La muestra ha sido coordinada por los profesores del Departamento de Historia e Historia del Arte de la UCLM Francisco Javier Moreno Díaz del Campo y Diego Clemente Espinosa (director del Museo Comarcal de Daimiel), respectivamente.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 20 de mayo la exposición Dehesa de Zacatena. Una mirada a su pasado, una muestra sobre la historia del antiguo coto ganadero entre los siglos XV y XIX, que estuvo administrada por la Monarquía Hispánica a través del Consejo de las Órdenes Militares y de la que hoy es heredero el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Coordinada por los profesores del Departamento de Historia e Historia del Arte de la UCLM Francisco Javier Moreno Díaz del Campo y Diego Clemente Espinosa, respectivamente, -el último a su vez director del Museo Comarcal de Daimiel, el profesor-, la exposición consta de doce paneles explicativos en los que se pasa revista a los principales usos de la dehesa calatraveña.

La muestra tiene un carácter inclusivo, ya que, junto a los paneles, sus organizadores, los miembros del proyecto de investigación ‘Paisajes de tierra y agua. La conservación del medio natural en los aprovechamientos históricos de Las Tablas de Daimiel: la Dehesa de Zacatena y el río Guadiana, siglos XV-XIX’, han dispuesto carteles en Braille que, a través de un código QR, remiten a audios.

La exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Geológico y Minero y la propia Facultad de Letras de Ciudad Real. Cuenta, además, con el soporte de los archivos Histórico Nacional de Madrid e Histórico de la Nobleza de Toledo, y con la colaboración de Sepinum, empresa dedicada al desarrollo rural a través del turismo y el patrimonio, así como de la propiedad y guardas de la antigua dehesa de Zacatena.

La dehesa, situada en el término municipal de Daimiel (Ciudad Real), se formó en la confluencia de los ríos Guadiana y Cigüela y ocupaba lo que hoy es el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, sobrepasando, incluso, sus límites En sus casi diez mil hectáreas, el coto ganadero albergó una enorme riqueza vegetal y animal y fue objeto de una especial preocupación por parte de la Monarquía Hispánica, que gestionó el arrendamiento de sus pastos a los ganaderos locales y de la Mesta, la madera de sus encinas y el producto que ofrecían la caza, la pesca y los molinos harineros situados en la ribera del propio río Guadiana.

Tras su paso por la Facultad de Letras, la exposición Dehesa de Zacatena. Una mirada a su pasado podrá verse en el Museo Comarcal de Daimiel y en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC en Madrid.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...