La UCLM abre a colegios e institutos de Toledo una exposición sobre el 40º aniversario del Estatuto de Autonomía

compartir publicación:

La exposición ‘40 años de Castilla-La Mancha. Estatuto de Autonomía’, organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el grupo de investigación Confluencias de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), podrá visitarse hasta el 11 de marzo en la Facultad de Humanidades de Toledo. La muestra, que cuenta con el apoyo de las Cortes regionales, está abierta a colegios e institutos de la provincia.

La exposición explica el devenir histórico de la idea de Castilla-La Mancha desde varios aspectos tales como las divisiones administrativas antes de la autonomía, el incipiente regionalismo aparecido en el último cuarto del siglo XIX y su evolución en el XX, así como la definición cambiante de ‘lo castellano’, ‘lo manchego’ y ‘lo castellanomanchego’.

Formada por 16 paneles, también se ocupa de la llegada del Estatuto de Autonomía y la serie de instituciones que a partir de entonces se desplegaron en la región, todo ello con una proyección divulgativa para acercar a los ciudadanos esa trayectoria y la realidad de la que ahora se cumplen cuatro décadas de vida.

Ubicada previamente en Tomelloso (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo), la muestra permanecerá abierta al público en el patio de la Facultad de Humanidades hasta el 11 de marzo y luego proseguirá su itinerancia por la región. También estará accesible digitalmente a través del perfil que el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha tiene en la red social Flickr.

A la presentación de la exposición en Toledo han asistido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la vicepresidenta primera de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefa Navarrete; el concejal de Cultura de Toledo, Teo García; la decana de Humanidades, Rebeca Rubio, el subdirector del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Rafael Villena, y el comisario de la exposición, José Manuel López Torán.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...