La Facultad de Humanidades de Toledo analiza en un seminario los precedentes del alzamiento comunero

compartir publicación:

Coincidiendo con el quinto centenario del triunfo realista y la partida al exilio de María Pacheco, la Facultad de Humanidades de Toledo celebra esta semana un seminario que tiene por objeto profundizar en el estudio de las revueltas acaecidas en el mundo urbano en las décadas de tránsito entre los siglos XV y XIV y contextualizar de forma adecuada el levantamiento de las Comunidades.

El 3 de febrero de 1522, día de San Blas, tuvo lugar una refriega en las calles de Toledo entre los realistas y los comuneros que supuso la derrota definitiva de quienes se habían rebelado contra el rey, viéndose obligada a partir al exilio María Pacheco, viuda de Juan de Padilla.

Tomando como base esta efeméride, la Facultad de Humanidades de Toledo reunirá en tres sesiones a diferentes especialistas en Historia Moderna para, por una parte, profundizar en el estudio de las revueltas acaecidas en el mundo urbano en las décadas de tránsito entre los siglos XV y XVI, poniendo en valor su impacto en la cultura política, las relaciones de poder y la propia articulación de los aparatos del Estado. Y, por otra, contextualizar de manera adecuada el alzamiento de las Comunidades, enmarcándolo en ciertas dinámicas conflictivas que venían arrastrándose desde tiempo atrás tanto en Toledo y en otras poblaciones de Castilla como en la Corona de Aragón.

El seminario, que tendrá lugar en horario de tarde los días 1, 2 y 3 de febrero, incluye conferencias y coloquios sobre la conflictividad social en la Edad Media tardía, las reivindicaciones de las Germanías de Valencia, las revueltas murcianas de 1520, la posición de la nobleza castellana ante la guerra de las Comunidades o la economía toledana a comienzos del siglo XVI, entre otros asuntos.

La última charla, a cargo del profesor de la UCLM Fernando Martínez Gil, lanzará una mirada a los últimos comuneros en el día en que se cumplirán 500 años de la derrota definitiva del alzamiento en Toledo.

también puede interesarle

La profesora de la UCLM Carmen Cipriano, reconocida por su compromiso con la inclusión y la discapacidad

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cipriano ha sido distinguida con uno de los...

La UCLM acoge en Albacete un encuentro del proyecto Erasmus+ sobre energía renovable y eficiencia energética en la edificación

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba la Comisión de su Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución...

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la creación de la Comisión...