Las II Jornadas Doctorales de la Escuela de Traductores de Toledo abordan la problemática del léxico en textos medievales y humanísticos

compartir publicación:

Una treintena de personas, entre ponentes y alumnos predoctorales y postdoctorales de diferentes universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, participan en las II Jornadas Doctorales de la Escuela de Traductores de Toledo, que en esta edición lleva por título ‘El léxico y su problemática en textos medievales y humanísticos’.

La Escuela de Traductores de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy en línea sus segundas Jornadas Doctorales, organizadas por el grupo de investigación Intérpretes Medicinae (Intermed), líder de la red de excelencia Opera medica: Recuperación del Patrimonio Textual Grecolatino de la Medicina Europea, integrada por cinco equipos de investigación.

Bajo el título El léxico y su problemática en textos medievales y humanísticos, las jornadas abordan la problemática que a la investigación plantea el léxico de los textos medievales y renacentistas, especialmente de aquellos implicados en las traducciones árabe-latinas de la Edad Media y en tratados técnicos: la transmisión del conocimiento en dichos textos, crítica textual aplicada a estos, estudios de léxico, etc.

Las jornadas, inauguradas por la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría Hernández, reúne a una treintena de ponentes y asistentes en situación predoctoral y postdoctoral de distintas universidades y centros de investigación españoles, como son la propia Universidad regional, las universidades de Barcelona, Cádiz, Málaga, Sevilla, Valladolid, UNED y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona; así como extranjeros: Università degli Studi di Messina, Università di Salerno, Université de Reims Champagne-Ardenne, Université de Tunis e Instituto Superior del Profesorado ‘Dr. Joaquín V. González’ de Buenos Aires’.

Esta actividad, según los organizadores, es una “excelente ocasión para constatar el vigor de la investigación sobre el patrimonio textual y léxico y para recordar la trascendencia que tuvo en Europa la Escuela de Traductores de Toledo como núcleo generador de conocimiento y progreso, a la vez que aglutinador de cultura”.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...