La UCLM y la State University of Maryland celebran un intercambio lingüístico virtual

compartir publicación:

Alumnos de los grados en Estudios Ingleses y en Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Castilla-La Mancha y de español del Department of World Languages and International Studies de la estadounidense State University of Maryland celebran hasta el mes de diciembre un intercambio lingüístico virtual que les permite conversar en inglés y conocer la realidad de otro país durante la pandemia y en tiempo real. 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Departamento de Filología Moderna, y la Morgan State University of Maryland (MSU), en Estados Unidos, celebran desde el pasado mes de octubre un intercambio lingüístico virtual, un proyecto pionero en plena pandemia que ofrece a los jóvenes universitarios castellanomanchegos la oportunidad de conversar en inglés con estudiantes de grado de otro país sobre diversos temas de actualidad, incluyendo la realidad social, racial y cultural de España y USA. 

Bajo el nombre I Virtual Language Exchange: Connecting through “Black Lives Matter”, el proyecto está coordinado por los profesores María Isabel Jiménez González (UCLM) y Gonzalo Hernández Baptista (MSU) y tiene como objetivo principal “la mejora de las competencias comunicativas orales en una lengua extranjera para que los jóvenes puedan expresarse entre ellos mientras que toman conciencia de otros modos de vida y otras culturas”. 

La actividad se desarrollará a lo largo de diez semanas, hasta el mes de diciembre, y en ella participan alumnos de los grados en Estudios Ingleses y en Lenguas y Literaturas Modernas de la UCLM, quienes podrán mejorar sus conocimientos lingüísticos y culturales gracias al contacto directo con los estudiantes de español del Department of World Languages and International Studies de la universidad americana. 

Además de los españoles, en este intercambio participan estudiantes estadounidenses, de China, Portugal y Nigeria. Según sus coordinadores, “de estos encuentros virtuales en forma de seminarios se espera que ayuden a crear lazos estables entre los alumnos implicados, con los que pueden intercambiar diferentes opiniones y perspectivas, abrir sus mentes, luchar contra prejuicios infundados y aprender a comprenderse los unos a los otros”. Igualmente, los coordinadores indican que esta actividad surge de la necesidad generada por la pandemia de la COVID-19, que “limita las relaciones interpersonales e impulsa a los docentes a innovar y a adaptarse telemáticamente a las nuevas circunstancias”. 

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...