Un curso de verano aborda en la localidad de Molinicos la rehabilitación del espacio rural

compartir publicación:

La localidad albaceteña de Molinicos acoge hasta mañana sábado, 3 de octubre, la celebración del curso: Rehabilitar el espacio rural: La arquitectura tradicional como motor de cambio, que ha comenzado esta mañana de forma semipresencial, tras ser inaugurado por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla. El seminario forma parte de la programación de la trigésima tercera edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), organizado desde dicho vicerrectorado.

Profundizar, de forma interdisciplinar, en el patrimonio arquitectónico como elemento vertebrador del paisaje cultural del medio rural es el principal objetivo de este nuevo curso de verano de la UCLM, que se celebra con carácter semipresencial desde la Biblioteca Municipal de Molinicos (Albacete). 

El curso comenzaba a partir de las 10.00 horas con un acto de apertura, que se ha podido seguir de forma telemática y que ha contado con la participación de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla, además de los directores del seminario: Francisco Javier Castilla Pascual y Francisco Javier Bernalte Patón, entre otros representantes institucionales; ponentes y participantes. 

Un curso, que celebra este año su cuarta edición, y cuya temática, de gran actualidad, ha sido calificada por la vicerrectora de “extraordinaria importancia”, quien, además, ha destacado la gran aceptación del mismo, agradeciendo a los organizadores y directores del mismo el trabajo realizado.

Tras el acto de inauguración, comenzaba el turno de ponencias con la intervención del profesor Javier Bernalte Patón, sobre: “Lugar: Poesía y paisaje”, iniciando así un programa de actividades, que continuará hasta mañana sábado, 3 de octubre, con diferentes charlas, visitas guiadas sobre arquitectura y la celebración de un taller de construcción tradicional. 

El seminario está destinado a cualquier persona interesada en los oficios y sistemas constructivos propios de la arquitectura tradicional y vernácula, así como en la conservación de la misma como medio de revitalización del mundo rural.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...