La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén celebra la internacionalización de sus aulas

compartir publicación:

El 30 por ciento del alumnado de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha es extranjero. Un número significativo que ha llevado hoy al centro a celebrar el I Día del Estudiante Internacional con el que poner de manifiesto el peso y el valor que tiene la comunidad multicultural.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el I Día del Estudiante Internacional, una jornada con la que ha querido poner de relieve la internacionalización de sus aulas, ya que más del 30 por ciento de su alumnado es extranjero. 

Guinea Ecuatorial es la nación que más alumnos aporta a la EIMIA en el curso académico 2019-2020. Sesenta y dos estudiantes son de aquel país africano, ha dicho el director, Francisco Mata Cabrera, quien ha indicado que junto a ellos comparten espacio otros procedentes de Turquía, Rumanía, Mali, Kazajistán, Marruecos, Angola o México hasta sumar casi el centenar y conformar así una comunidad multicultural que da un rasgo distintivo al centro universitario almadenense. 

Al colectivo de estudiantes, ha explicado Mata, se suma el de profesores e investigadores procedentes de Colombia, China, México, Chile, Italia, India y Brasil. En su mayoría son “invitados” para realizar una estancia, pero destaca el hecho de que dos de ellos ya forman parte de la plantilla fija de la Escuela, siendo uno de sus miembros un catedrático. 

Con esta jornada festiva la EIMIA ha querido poner en valor este rasgo distintivo y darlo a conocer a la sociedad y a las instituciones para que apoyen la actividad académica e investigadora que se lleva a cabo en el centro, el cual cumple 244 años. 

En este sentido, desde la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén se pone de manifiesto el papel que cumplen centros universitarios como el de la UCLM, situados en comarcas muy afectadas por la pérdida de población, es el caso de la de Almadén, y que vienen a ser “motor de conocimiento y oportunidades para acceder a la formación universitaria en entornos desfavorecidos y además fijan un número significativo de puestos de trabajo”. “Nuestra Escuela da servicio a una zona geográfica muy afectada por la pérdida de puestos de trabajo durante las últimas décadas y además recibe un número elevado de estudiantes procedentes de otros puntos de España y del extranjero, lo que permite vitalizar la economía y la vida social y cultural de la comarca de Almadén”. 

Junto al director, la celebración del I Día del Estudiante Internacional ha contado con la participación de la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Vátima Guadamillas; la embajadora de Guinea Ecuatorial en España, Purificación Angue; y la alcaldesa de Almadén, Mari Carmen Montes. 

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...