Investigadores de la UCLM logran el tercer premio del concurso internacional de modelado de información de la construcción

compartir publicación:

Alumnos y profesores del Grado de Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica de Cuenca y el Grado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, integrantes del equipo UCLM-Team, han logrado el tercer premio en la VI edición de la International BIM Competition. El proyecto formativo de este grupo mixto ha consistido en la incorporación de un carril peatonal y un carril bici en un tramo de carretera en Valladolid

El equipo UCLM-Team, formado alumnos y profesores del Grado de Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica de Cuenca y el Grado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, ha logrado el tercer premio en la VI edición de la International BIM Competition, en el marco de BIMTECNIA 2019 de Valladolid. 

Formado por un grupo mixto total de 15 profesores y alumnos, este proyecto formativo se ha desarrollado bajo metodología BIM (Building Information Modeling) en un tramo de carretera en Valladolid para la incorporación de un carril peatonal y un carril bici. Así, el trabajo de este año se ha basado en el empleo de multitud de software BIM: Revit, Infra, Sketch Up, TCW, Lumen RT, Lumion, Slack, Trello o Modelizado de drenajes. 

El equipo liderado por los profesores Jesús Alfaro y Álvaro Galán solo ha sido superado en esta edición por BIMyFriend con 70 puntos y UPC School & IGC BCN con 62. Tercer puesto que confirma el esfuerzo colaborativo y de aprendizaje para alumnos y profesores en un concurso en el que la UCLM ha sido premiada en las tres últimas ediciones. 

Recordar, que el Modelado de Información de Construcción (BIM) es un sistema de gestión de proyectos y obras de construcción basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos. Esta metodología, que permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil, es de aplicación obligatoria en España desde 2018 para obras públicas con un presupuesto superior a los 2 millones de euros, lo que ha marcado una nueva era para los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción ya que permite ahorrar tiempo y recursos en el diseño y la construcción, facilitando la interacción al crear y modificar los proyectos. Añadir, por último, que la aplicación de este año utilizada en infraestructuras debería estar empleándose de manera generalizada. 

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...