Técnicos de Información y Orientación de 22 universidades celebran en la UCLM su encuentro anual

compartir publicación:

El Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido esta semana las VII Jornadas Técnicas de la Red de Servicios de Información y Orientación (SIOU), en la que tienen representación 30 universidades españolas. En el transcurso del encuentro, inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, se han celebrado sendos talleres sobre metodología de evaluación y transformación digital.

La red SIOU es un grupo de trabajo que reúne a técnicos de los Servicios de Información y Orientación de treinta universidades españolas para potenciar estos servicios y su presencia en la realidad universitaria, identificar los rasgos esenciales que deben configurarlos, investigar nuevas realidades y atender las demandas procedentes de CRUE Universidades Españolas y dar visibilidad a estos servicios en Europa.

Casi 40 técnicos de estos servicios en 22 universidades (Castilla-La Mancha, Jaime I, Málaga, Murcia, Oviedo, Politécnica de Valencia, Sevilla, Complutense, Barcelona, Extremadura, Jaén, La Rioja, Valladolid, Zaragoza, Islas Balears, Pública de Navarra, Coruña, Gerona, Valencia, Rovira i Virgili y León) han visitado esta semana la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Trabajo para participar en las séptimas jornadas anuales.

Los grupos de trabajo de la red trabajan durante todo el año en comunicación externa, comunicación interna y guías y herramientas para la orientación. La puesta en común de estos trabajos ha tenido lugar por primera vez en UCLM tras encuentros previos en la Autónoma de Madrid y en la Complutense. Con motivo de este encuentro, al que también ha asistido la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León, Ana Isabel García Pérez, como enlace entre la red SIOU y la comisión sectorial de Estudiantes de CRUE Universidades Españolas, se han celebrado sendos talleres de formación.

En el primero, el asesor técnico de Calidad y especialista en sistemas de gestión de normas ISO y modelo EFQM de la Universidad de Jaén Antonio Martínez Olea ha ofrecido las claves de la metodología para la evaluación y el seguimiento de los servicios. En el segundo, el director del Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la UCLM, Andrés Prado, ha mostrado como adaptarse a la transformación digital desde el punto de vista del usuario.

también puede interesarle

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...

El profesor de la UCLM Manuel Andrés Rodrigo recibe la distinción honorífica de la Sociedad Internacional de Electroquímica

La Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE) ha nombrado Fellow 2025 al catedrático en Ingeniería Química de la Universidad...

El grupo LabinTic de la UCLM celebra una jornada divulgativa de creación artística

La Facultad de Educación de Albacete ha recibido hoy al colegio Escuelas Pías de Albacete que ha participado...