La Escuela de Traductores de Toledo conmemora este año el 25 aniversario de su fundación

compartir publicación:

El próximo jueves, 2 de mayo, la Escuela de Traductores de Toledo, centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrará el primero de los actos organizados por el centro para conmemorar este año el XXV aniversario de su fundación. A este acto institucional le seguirán otros a lo largo de los próximos meses.

La Escuela de Traductores de Toledo, centro de investigación adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebra este año el vigésimo quinto aniversario de su fundación con un programa diverso de actividades que se abrirá el próximo jueves, 2 de mayo, con un acto inaugural que tendrá lugar en el salón de actos del centro a partir de las 17.30 horas. En el mismo intervendrán el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, José Julián Garde; la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría; y los dos directores anteriores de la institución, Luis Miguel Pérez Cañada y Miguel Hernando de Larramendi, éste último, además, fundador de la misma. Asimismo, el catedrático de Filología Latina en la UCLM Ignacio García Pinilla impartirá la ponencia Humanistas en Toledo.

El programa de actos previsto con motivo del veinticinco aniversario de la Escuela de Traductores de Toledo incluye la organización, a lo largo de todo el año, de varias conferencias y distintas acciones de difusión de la labor que realiza el centro y que se llevarán a cabo tanto en los diferentes campus de la Universidad de Castilla-La Mancha como en la propia capital regional.

La Escuela de Traductores de Toledo nació en 1994, promovida por la Fundación Europea de la Cultura (Ámsterdam) y el Patronato Universitario de Toledo, a fin de recuperar el espíritu de la escuela medieval que, con sus traducciones, favoreció la difusión de la ciencia y la cultura desde el mundo árabe hacia Europa. Nueve años después, en febrero de 2003, la Escuela se integraría en la UCLM como centro de investigación.

A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, la Escuela ha hecho realidad una amplia lista de proyectos de investigación, de programas de formación de traductores e intérpretes de árabe y de latín y ha creado su propio catálogo de colecciones de traducción del saber clásico y contemporáneo, teniendo por campo de acción los países que se extienden desde el océano hasta el golfo Pérsico.

Actualmente, la Escuela de Traductores articula sus actividades en torno a tres ejes: investigación y traducción, formación y docencia y coloquios y encuentros.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...