Una investigación pone de manifiesto la importancia de la educación musical en la formación de futuros docentes

compartir publicación:

El trabajo de investigación: “Impacto de la educación musical en la inclusión educativa. Génesis y evolución de la formación y competencia del profesorado en Ciudad Real”, realizado por Celia García Jiménez, pone de manifiesto que la comunidad educativa es cada vez más consecuente de la necesidad de poner medidas que “frenen el desgaste que ha sufrido la educación musical”, tal y como se recoge. Por ello, desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se defiende que la música debe de tener un papel importante en la formación inicial de futuros docentes.

El trabajo de investigación, cuyo objetivo es «conocer la formación musical inicial del profesorado para evidenciar la importancia de esta área en el proceso educativo», lo ha presentado su autora, Celia García Jiménez, acompañada por los directores del mismo: Ascensión Palomares y Miguel Lacruz, en el Salón de actos Ramón Varón de la Escuela Internacional de Doctorado.

Esta investigación supone el resultado de un tesis doctoral, la primera en España, que estudia la educación musical en la inclusión educativa en la UCLM, tal y como indica Ascension Palomares, quien señala que la misma permite realizar un recorrido histórico de la formación del profesorado en todos sus aspectos, especialmente en el ámbito musical, así como “fortalecer cambios de pensamiento; cuestionar la validez de lo que conocemos para enriquecer la disciplina y la participación de ser humano bajo sus intereses, necesidades y condiciones específicas de cada contexto, permitiendo así el fortalecimiento de las identidades culturales que permitan aprender de las vivencias pasadas; un crecimiento personal y profesional y generar un cambio profundo en la educación actual”, señala.

De igual forma, según continúa la profesora Palomares, el trabajo pretende implicar al profesorado en la detección de necesidades de perfeccionamiento profesional y de iniciativas innovadoras e investigadoras, “siendo un factor fundamental la formación del profesorado, contribuir en el principio de calidad de enseñanza y lograr una mayor eficiencia y efectividad en el desarrollo de las competencias musicales del profesorado».

Entre otras conclusiones, en el trabajo doctoral se insiste en la necesidad de un profesorado dispuesto a formarse durante toda la vida, “por lo que las clases deben concebirse como un lugar para investigar, experimentar, tomar decisiones, buscar soluciones prácticas, aprender y reflexionar sobre lo que es pertinente aprender o cómo evaluarlo”, además se demanda encontrar los mecanismos efectivos de actuación que aseguren un conocimiento didáctico-musical que permita el empleo de la música de una manera interdisciplinar, sin que esto exija un elevado nivel técnico interpretativo o teórico.

Las líneas de actuación tendrían como principal objetivo crear un itinerario en espiral que suponga un crecimiento significativo, partiendo de una reflexión acerca del conocimiento de las realidades educativas y de los verdaderos intereses del alumnado. “Finalmente, la música, como cualquier otro lenguaje vivo, debería ser comprendida por cualquier ser humano y estudiada en profundidad por los profesionales de la enseñanza, que no solo transmiten unos conocimientos valiosos, sino que conocen la importancia de este arte, no solo para el desarrollo íntegro del ser humano sino también para la vida”.

La tesis ha obtenido la máxima calificación, Sobresaliente cum laude.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...