Deportistas y agentes sociales participan en un curso sobre educación física inclusiva organizado por la UCLM

compartir publicación:

Deportistas, investigadores y agentes sociales participaron en el curso ‘Educación física inclusiva’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Facultad de Educación de Toledo. El programa incluyó sesiones sobre el modelo social de la discapacidad y los juegos sensibilizadores, así como una actividad de baloncesto inclusivo con la participación del Club Fábrica de Valores, Down Toledo o el C. D. Realidad Toledo, entre otros aspectos.

Coordinado por los profesores Jesús Martínez Martínez y Nieves M. Saez, el curso comenzó con una sesión a cargo del ex seleccionador de Castilla-La Mancha de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual Jorge Abellán, que abordó los juegos sensibilizadores como contenido de Educación física. Seguidamente, se celebró una mesar redonda sobre inclusión deportiva en personas con discapacidad desde el ámbito deportivo, educativo o administrativo, en la que participaron el paracanoista KL1 Miguel Ángel García Galán; el coordinador de Torrijos Villa Europea del Deporte, Félix Bandera; el periodista y documentalista Alejandro Bandera, o la directora del Club Toletum-Kayak, Sira Villarino.

El programa incluyó las intervenciones de la profesora Natalia Simón, sobre el modelo social de discapacidad desde la Sociología, y del delegado provincial de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Ricardo Bolaño, sobre las estrategias y aspectos claves para el trabajo de actividad física y deporte con personas con discapacidad intelectual.

El curso concluyó con una sesión de baloncesto inclusivo a acto del Club de Baloncesto Fábrica de Valores, Down Toledo y C. D. Realidad Toledo. Previamente, el monitor de baloncesto en Down Toledo Samuel Hernández explicó cómo favorecer la inclusión deportiva con diferentes herramientas y metodologías basadas en la práctica docente. También señaló que tipo de adaptaciones técnicas, tácticas y reglamentarias deben hacerse para favorecer el desarrollo de la actividad.

también puede interesarle

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...

El yacimiento romano de Valeria inspira una exposición sobre la memoria de las ruinas arquitectónicas en la sala ACUA de Cuenca

La exposición "Piedra sobre piedra" reflexiona sobre la memoria de las rocas en los paisajes arquitectónicos tomando como...