Concluye en Toledo la iniciativa ‘Sumando voces por la igualdad y contra las violencias de género’

compartir publicación:

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Responsabilidad Social, ha desarrollado en todas sus sedes la iniciativa ‘Sumando voces por la igualdad y contra las violencias de género’, que ha contado con el apoyo de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) para sensibilizar a la comunidad universitaria, y al público general, sobre una de las mayores lacras de la sociedad actual.

Tras su paso por los campus de Albacete, Talavera la Reina y Ciudad Real, Almadén y Cuenca, la semana de concienciación ha concluido este jueves en la Facultad de Humanidades de Toledo con una charla a cargo de Arkaitz Sanz a la que asistieron la vicerrectora Ana Carretero, y la decana del centro, Rebeca Rubio. En su intervención, Sanz revisó el contexto histórico por el que se ha desarrollado el camino “para que los hombres empecemos a responsabilizarnos en la parte que nos toca en este sistema desigual y violento hacia las mujeres”, y también describió el tipo de actividad que desarrolla la AHIGE, además de fomentar entre los asistentes el debate sobre la manera en que los hombres van a formar parte del cambio.

Por su parte, la vicerrectora realizó un balance “positivo” de la campaña desarrollada esta semana por la UCLM con el objetivo de “sensibilizar, concienciar y prevenir” y subrayó la participación en las actividades llevadas a cabo en las seis sedes de público ajeno a la comunidad universitaria. “Este año se trataba de sumar voces por la igualdad y contra las violencias de género, porque hay muchas”, dijo, e insistió en que “la lucha por la igualdad no corresponde solo a las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto”. En este sentido, su Vicerrectorado ha recabado la colaboración de la AHIGE para conocer “qué tienen que decir los hombres al respecto, hombres que defienden la igualdad y que se están replanteando el modelo hegemónico de masculinidad”. Un colectivo, “que está deconstruyéndose y reconstruyéndose para participar en esos avances en la defensa de un derecho fundamental que es la igualdad de oportunidades, tan importante en el plano personal como desde el punto de vista social”, señaló.

La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar y sensibilizar a la sociedad sobre unas de las “violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...