El rector y el director del Cervantes clausuran en Toledo el curso ‘Español y Arte en las Tres Culturas’

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han clausurado este viernes en el Campus de Toledo el curso ‘Español y Arte en las Tres Culturas’, en el que han participado 30 de alumnos de 17 países. La iniciativa, que se ha desarrollado a lo largo de esta semana, ha combinado lecciones en las aulas universitarias con visitas a las principales referencias monumentales de la ciudad.

Dirigido por la Fundación General de la , a través del programa Español en Toledo (ESTO), y el Instituto Cervantes, el programa académico se ha desarrollado con el apoyo del Museo Nacional Sefardí, la Escuela de Traductores de Toledo, el Centro Sefarad Israel, Casa Árabe y la Real Fundación de Toledo, entre otras instituciones. Además de adquirir conocimientos de carácter histórico y cultural relacionados con el legado visigodo, la aportación judía, el sello islámico o el cristianismo, los participantes han vivido un periodo de inmersión lingüística y conocido aspectos del día a día de la sociedad española.

En declaraciones previas a la sesión de clausura, el rector destacó que muchos de los asistentes a este curso ya han seguido las ediciones precedentes del programa ‘Sefarad’ y subrayó los resultados de la colaboración con el Instituto Cervantes, “que va a continuar, a aumentar y a ser instrumento de dinamización de la lengua y la cultura española en todo el mundo”.

En este sentido se manifestó también García Montero, quien subrayó la sintonía con la Fundación General de la UCLM y la UCLM en la defensa y promoción del español y afirmó que la Universidad “ejerce completamente su función cuando permite la convivencia humana, aquello que ocurre después de las horas regaladas de clase”. Subrayó también “el éxito curso y fidelidad que genera” y lo atribuyó al trabajo de instituciones como la UCLM, “que es un ejemplo de viveza universitaria en nuestro tiempo”, al trabajo del Instituto Cervantes y a la ciudad de Toledo, “muy indicada para que la gente piense en cultura, en memoria y en las posibilidades del trato humano como riqueza individual y colectiva”.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...