La UCLM y el Ayuntamiento de Daimiel celebrarán del 16 al 19 de octubre el II congreso internacional de puesta en valor del patrimonio cultural

compartir publicación:

Los días 16, 17, 18 y 19 de octubre se celebrará en Daimiel (Ciudad Real) el II Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural que organizan la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes, y el Ayuntamiento de la localidad anfitriona. El encuentro reunirá a expertos para discutir e intercambiar ideas en torno a un sector emergente y con mucho recorrido de crecimiento como es el turismo cultural.

El Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes (LAPTE) del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) organizan la segunda edición del Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural que se celebrará en la citada localidad ciudadrealeña del 16 al 19 de octubre.

Tras el éxito alcanzado en la primera edición, ambas instituciones vuelven a sumar esfuerzos para ofrecer a la comunidad científica nacional e internacional un foro en el que presentar las últimas investigaciones en el campo de la valorización del patrimonio cultural, así como intercambiar experiencias e ideas en torno a este patrimonio tanto material como inmaterial, todo ello con el objetivo de encontrar soluciones a los retos que plantea su divulgación en plena era digital.

La nueva edición del congreso llega, según ha explicado durante su presentación en el Rectorado uno de sus codirectores, Víctor López-Menchero, con dos novedades. Por un lado, tendrá un día más de duración, lo que posibilitará “dejar más tiempo a la discusión y al debate de los comunicantes y asistentes sobre el contenido presentado”; y, por otro, contará con el apoyo del Instituto de Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y Deportes y el Gobierno regional, lo que supone “un claro aval de calidad que viene a confirmar el peso y la importancia que tiene la temática de este congreso”.

En ese “marchamo de calidad” que aporta el Ministerio de Cultura y Deporte ha insistido el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde, quien además ha felicitado a los organizadores por el interés de un congreso que tiene una “clara dimensión nacional e internacional”.

Por su parte, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha recordado que el II Legatum 2.0 coincide con la conmemoración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural y ha confiado en que la nueva edición del congreso cumpla las expectativas generadas y repita el éxito de la convocatoria anterior en la que participaron más de 200 personas y se presentaron 140 comunicaciones y 50 pósteres.

Las áreas temáticas de discusión propuestas para este congreso por la organización abarcan el turismo cultural, la presentación e interpretación del patrimonio cultural, la didáctica, pedagogía y educación en espacio patrimoniales, los nuevos formatos de difusión y comunicación del patrimonio, los museos y centros de interpretación, los parques arqueológicos y culturales y los yacimientos, la Arqueología, la museografía y museología, las rutas turísticas, itinerarios culturales y redes territoriales, la restauración de monumentos y sitios, el márquetin, gestión y economía cultural, estudios de público, patrimonio digital y arqueología virtual y patrimonio en peligro y documentación del patrimonio.

Los interesados en participar como comunicantes tienen abierto el plazo de presentación de comunicaciones hasta el 1 de julio, mientras que los pósteres podrán entregarse hasta el 1 de septiembre. Será en la segunda quincena de septiembre cuando la organización disponga del programa definitivo del congreso, el cual según ha manifestado López-Mechero evidenciará que el turismo cultural es “un sector emergente y de gran importancia”, pero con “todavía mucho potencial de crecimiento” en España y en Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...