La UCLM celebra del 20 al 23 de abril en Almagro el X Congreso Español de Biogeografía

compartir publicación:

Geógrafos, biólogos, ecólogos, ingenieros de montes y forestales españoles e iberoamericanos presentarán del 20 al 23 de abril en Almagro, en el marco del X Congreso Español de Biogeografía, los avances científicos que se han producido en los últimos años en este campo. El encuentro ha sido organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha y estará centrado en el estudio del bosque mediterráneo y los humedales.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será del 20 al 23 de abril la anfitriona del X Congreso Español de Biogeografía, un encuentro que reunirá a geógrafos, biólogos y científicos de disciplinas afines del ámbito nacional e iberoamericano para exponer los avances que se han producido en los últimos años en esta materia.

Organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad regional, el congreso se celebrará en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro y, dieciocho años después de que tuviera lugar esta cita bienal, estará dedicado al estudio del bosque mediterráneo y los humedales.

El congreso se ha dividido en cuatro sesiones temáticas de trabajo en las que se abordarán la evolución y paisaje del bosque mediterráneo, los humedales, sistemas acuáticos y su dinámica, la conservación y gestión en Biogeografía, y las técnicas y los métodos en investigación y educación en esta área.

Además de las conferencias, comunicaciones y presentación de pósteres, los organizadores han programado dos salidas al campo. La primera, el sábado, 21 de abril, al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona; y la segunda el domingo, 22, al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y su entorno.

Asimismo, en el marco del congreso se constituirá la Sociedad Biogeográfica Iberoamericana y se entregará el Premio ‘José Manuel Rubio Recio’ a la difusión científica de la Biogeografía desde la Geografía, que en su primera edición ha recaído en el profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla Raúl Sánchez Salguero. El premio se ha creado este año en memoria del catedrático de Geografía Física en la Universidad de Sevilla que da nombre al galardón, fallecido recientemente.

también puede interesarle

La UCLM celebrará en Albacete el Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico, que reunirá a cerca de 500 participantes de 29 países

El Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Facultad de Humanidades de Albacete, junto con...

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...