El respeto de los derechos laborales en el mercado global, eje central de un seminario

compartir publicación:

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete abordará en un seminario “la controvertida cuestión del respeto de los derechos laborales en un contexto de mercado global”, tal y como señala la directora de la actividad, la profesora de la UCLM Milena Bogoni. El seminario se celebrará el próximo miércoles, 18 de abril, en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz.

“Mercado global, empresas transnacionales y derechos laborales” es el título del seminario, que se celebrará el miércoles, 18 de abril, en el Campus de Albacete, en el que se abordará como tema central el respeto a los derechos laborales desde una perspectiva del mercado global, “ en el cual las empresas se mueven constantemente, anulando o limitando, de esta forma, el funcionamiento de los marcos jurídicos nacionales de tutela y protección de los derechos humanos en general, y laborales en especial”, afirma la directora del mismo, Milena Bogoni.

Organizada por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, la jornada se desarrollará durante una sesión de tarde, que comenzará a partir de las 16.00 horas con un acto de bienvenida a cargo de la decana de la Facultad, Mª José Romero.

Tras la presentación del seminario se llevarán a cabo dos ponencias. La primera de ellas correrá a cargo del profesor de la UCLM Antonio Baylos, que hablará sobre los acuerdos marco globales, y la segunda conferencia vendrá de la mano de la profesora de la Universidad de Valencia y asesora de la ministra de Relaciones Exteriores de Eucador, Adoración Guamán Hernández. Tras las mismas, se celebrará un debate conjunto.

Desde la organización del seminario, destacan “la necesidad urgente de trabajar, desde una perspectiva internacional, sobre unos instrumentos jurídicos que permitan perseguir eficazmente el dumping social y la vulneración de los derechos laborales”, por lo que se abordará la cuestión teórica de la globalización de la producción de bienes y servicios, “proponiendo una reflexión práctica sobre las más recientes herramientas de “regulación de la globalización,” cuáles son los acuerdos marco globales y el proyecto, en el que se trabaja actualmente para su discusión en el seno de Naciones Unidas.

Este seminario se enmarca dentro del proyecto de investigación (Plan Nacional); “Innovaciones y continuidades en la responsabilidad social de las corporaciones españolas en la crisis. Diagnóstico comparado y análisis transnacional”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...