La Facultad de Humanidades de Toledo dedica un seminario al centenario de la Revolución rusa

compartir publicación:

Una conferencia sobre el cine soviético de los años 20, a cargo del profesor Fernando Martínez Gil, ha abierto en la Facultad de Humanidades de Toledo el seminario ‘Octubre rojo’, con el que este centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) conmemora el centenario de la Revolución rusa. La iniciativa, dirigida por los profesores Julio de la Cueva y Rafael Villena, incluye cinco conferencias abiertas al público general hasta mañana miércoles.

“Hace cien años que los bolcheviques asaltaron el poder en Rusia. Era octubre de 1917 (7 de noviembre en el calendario occidental) y Lenin se convertía en el jefe de un Estado que parecía materializar las tesis de la emancipación proletaria”, señalan los profesores de Historia contemporánea. “La Revolución tuvo primero que luchar contra sus enemigos en una devastadora guerra civil, pero su influencia exterior fue enorme desde el primer momento y no se comprende el siglo XX sin este proceso trascendental de nuestra historia”, añaden.

Para conmemorar este centenario, la facultad toledana lanza en su 73º seminario diversas miradas sobre la Revolución, con un programa que aborda en cinco conferencias asuntos como el cine de los años 20, el impulso para la creación del PCE el efecto de la propaganda o el papel femenino en la vanguardia política y creativa.

La ciudad medieval

Tras el seminario ‘Octubre rojo’, la Facultad de Humanidades de Toledo retoma sus actividades abiertas a la ciudadanía los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre con el coloquio ‘La ciudad medieval’, promovido desde el área de Historia medieval para analizar los avances que la investigación sobre el mundo urbano de la Edad Media ha experimentado en las últimas décadas.

En el desarrollo del programa participarán, entre otros, los medievalistas Ricardo Izquierdo y Jean Passini, entre otros especialistas procedentes de una decena de universidades y centros de investigación.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...