Investigadores de la UCLM informarán en la Feria del Ajo de Las Pedroñeras de los aspectos medicinales de esta planta

compartir publicación:

Hace 18 años que investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzaron a estudiar los efectos beneficiosos que el ajo morado pudiera tener sobre la salud. Hoy, cuando esta línea investigadora cumple su mayoría de edad, sus responsables presentarán en la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca) los resultados de este trabajo. Será el sábado, 29 de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad conquense.

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán el sábado, 29 de julio, en el marco de la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), en una charla sobre las implicaciones medicinales del ajo morado y sus repercusiones sobre la salud. Será a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad.

Hace dieciocho años, el grupo Tequima del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha comenzó a desarrollar una línea de investigación en torno a esta temática. Coincidiendo con la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, los investigadores de la UCLM, así como otros del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y del Hospital General Universitario de Ciudad Real implicados en ese trabajo, presentarán los resultados de su investigación a lo largo de este tiempo.

Los primeros pasos de esta línea investigadora, según ha explicado el profesor de la UCLM Ignacio Gracia, se centraron en comprobar los efectos beneficiosos que tienen los extractos del ajo morado sobre la inhibición del Hellicobacter Pylori, -bacteria responsable de la gastritis, úlcera y del linfoma de Malt-, y conocer sus efectos vasodilatadores, anticoagulantes, antitrombóticos, antibióticos y anticancerígenos. Las pruebas in vivo e in vitro permitieron la obtención de una patente con el Hospital Ramón y Cajal, la cual es comercializada por una empresa en forma de dos complementos nutricionales: uno para aplicaciones cardiovasculares y otro para la mejora del sistema inmune.

Actualmente, existe abierta una línea de investigación con el Hospital General Universitario de Ciudad Real que estudia la aplicación de los extractos del ajo morado a tumores de colon, al shock séptico y a aplicaciones dermatológicas. Este trabajo acaba de generar la primera patente solicitada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El acto será inaugurado por el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...