La UCLM y RTVE impulsan la práctica físico deportiva entre los operadores de cámara

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Radio Televisión Española (RTVE) han firmado un convenio de colaboración para realizar el programa piloto ‘Cámara+activa’, orientado a incentivar y promover la actividad físico deportiva entre los operadores de cámara incluidos en la categoría de Técnico Superior de Imagen. La iniciativa, que incluye las fases de diagnóstico, intervención y extensión al resto del colectivo, está dirigida por el profesor Ignacio Ara y cuenta con la participación del doctorando Enrique Colino.

Tras suscribir el acuerdo, la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González Moreno, destacó “el gran interés de esta firma con la que se potencia la salud”. Por su parte, el director general corporativo de RTVE, Enrique Alejo, señaló “la satisfacción con el convenio firmado, que cubre una necesidad de la plantilla de RTVE” y afirmó que la corporación “está abierta a la Universidad, algo que cada día está más presente en nuestras operaciones”.

Codirigido por el profesor Ignacio Ara, responsable del grupo de investigación GENUD Toledo, y por el director de Prevención, Salud y Bienestar Laboral de RTVE, Jesús Araque, el programa ‘Cámara+activa’ tiene una doble finalidad: concienciar a los operadores de cámara acerca de la importancia de adoptar un estilo de vida más activo y saludable y facilitar el acceso a un programa de actividad física individualizado y adaptado a las necesidades de cada puesto, que ayude a prevenir y tratar las principales patologías asociadas a su tipo de trabajo.

El programa se desarrollará en tres fases durante los próximos meses. Como parte de su implantación, se crará el sello ‘Cámara+activa’ para reconocer la participación y la implicación de aquellos trabajadores que quieran sumarse al mismo. La primera fase, de diagnóstico y sensibilización, consta de cuatro tareas principales desarrolladas desde la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM: evaluación inicial de la situación, diseño e implantación de una campaña de sensibilización sobre los beneficios de la práctica de la actividad física, selección de una muestra de 20 participantes con características y problemática específicas e informe final con propuestas de soluciones adaptadas a cada puesto de trabajo.

En la segunda fase se llevará a cabo una intervención sobre esta muestra, para lo que se pondrán en marcha las medidas y acciones que cubran las principales necesidades detectadas durante la fase anterior. En la tercera y última fase, se extenderá el programa al resto del colectivo de cámaras de RTVE a partir de las experiencias y los conocimientos adquiridos durante la realización del proyecto piloto.

El grupo de investigación GENUD Toledo, cuya labor ha sido reconocida varias veces por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el marco de los Premios Estrategia NAOS, cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la actividad física y su relación con la salud y los estilos de vida en diferentes poblaciones. Entre sus sus líneas de investigación, hay una relativa a la promoción de la actividad física en el ámbito laboral.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...