La relación de los particulares con la banca, a debate en un curso de verano de la Universidad regional

compartir publicación:

Ponencias y mesas redondas centran el curso de verano ‘Cultura financiera y cultura empresarial: la nueva relación de los particulares con la banca’, el 13 y 14 de junio. Foro de debate dirigido por las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Sagrario Navarro y María Pilar Molero y que aborda, entre otros asuntos, el fomento público de esta cultura; el análisis de la reciente jurisprudencia recaída en el ámbito de la protección del cliente bancario; los cambios estructurales de la actividad bancaria y la irrupción de nuevas formas de banca, ética o colaborativa; o las implicaciones internaciones y de derecho sociales

Consumidores, empresarios y ‘banca’ participan, el 13 y 14 de junio de 2017, en el curso de verano Cultura financiera y cultura empresarial: la nueva relación de los particulares con la banca. Foro de debate que toma como punto de partida los trabajos en el marco del fomento que se erige en Europa desde el punto de vista de la cultura financiera y empresarial como uno de los ejes de desarrollo de Horizonte 2020.

Ponencias y mesas redondas centran dos jornadas en la que una treintena de asistentes abordarán asuntos como el fomento público de esta cultura; el análisis de la reciente jurisprudencia recaída en el ámbito de la protección del cliente bancario; los cambios estructurales de la actividad bancaria y la irrupción de nuevas formas de banca, ética o colaborativa; o las implicaciones internaciones y de derecho sociales.

Asimismo, durante la inauguración de Cultura financiera y cultura empresarial: la nueva relación de los particulares con la banca, sus directoras, las profesoras María Sagrario Navarro y María Pilar Molero, han señalado que este curso tiene como objetivo contribuir a detener la desafección con la banca a causa de la comercialización de preferentes o swaps o las hipotecas con cláusulas suelo. Todo ello con el fin de reforzar, mediante un análisis jurídico-económico, la actividad bancaria y “encontrar el espacio de diálogo perdido”.

El impacto económico de esta cultura financiera ha sido el eje de la conferencia inaugural impartida por Jesús Fernando Santos Peñalver, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Además se ha analizado el derecho público desde la perspectiva de la Constitución, de la afección que la crisis ha tenido en el ámbito de la estructura financiera del Estado y de los derechos fundamentales. Esta misma jornada por la tarde debate el nuevo rol del consumidor y la posición del cliente bancario “informado”.

Para la segunda jornada, el 14 de junio, una mesa redonda analizará, tomando como base el derecho mercantil, los cambios de la banca; su deriva hacia una visión más “social”; su impacto en la responsabilidad corporativa; o la adaptación de la actividad bancaria a nuevas realidades como la economía colaborativa. Un segundo coloquio versará sobre la relación entre la educación financiera y la actividad bancaria en el contexto internacional, en el marco de un debate multidisciplinar sobre los derechos económicos y sociales en Europa.

Este curso de verano está financiado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, la Cátedra Santander RSC; el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha; y la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...