Presentación del Servicio de Supercomputación a investigadores

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado su Servicio de Supercomputación en el marco de una jornada dirigida a investigadores de todos los campus en la que además se ha promovido la interacción con la Red Española de Supercomputación. Organizada por la Secretaría General y Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, la actividad se ha transmitido por videoconferencia desde Toledo a las otras sedes universitarias.

El secretario general, Crescencio Bravo, y el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, han dado la bienvenida a los participantes en una jornada en la que también han intervenido el director del Área de Tecnología y Comunicaciones (TIC), Andrés Prado, y el jefe de soporte a usuarios del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), David Vicente.

En primer lugar se presentó el Servicio de Supercomputación de la UCLM, que permite a los usuarios acceder a recursos de cálculo científico o cálculo intensivo utilizando las infraestructuras de servidores y comunicaciones corporativas. La finalidad de este servicio es organizar los recursos de cálculo de forma que se facilite acceso a los mismos al tiempo que se mejora su aprovechamiento y se optimizan el mantenimiento y la inversión. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la presentación, pueden usar este servicio, que no implica coste para el usuario, todos los miembros de la comunidad universitaria y personas relacionadas profesionalmente que necesiten realizar tareas de cálculo científico en su desempeño laboral.

Actualmente, el servicio cuenta con más de 230 usuarios registrados que superan los 16,3 millones de horas de trabajo. Los departamentos con mayor actividad anual son los de Ciencias Ambientales, Sistemas Informáticos, Química Física, Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos y Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica, aunque también están adscritos los de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Economía Española e Internacional, Econometría e Historia de las Instituciones Económicas o Matemáticas, entre otros.

En la segunda parte de la jornada, David Vicente, que también coordina el soporte a los usuarios en la Red Española de Supercomputación (RES), explicó qué recursos están disponibles y cómo acceder a ellos. Además, presento la infraestructura europea de supercomputación, que también tiene carácter gratuito para los usuarios. Finalmente, se celebró una puesta en común de las líneas de trabajo desarrolladas por los investigadores de la UCLM con el fin de aprovechar sinergias y de establecer y reforzar líneas de colaboración.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...