La UCLM participa en Eslovenia en la reunión de seguimiento de las minas de Almadén e Idrija como Patrimonio de la Humanidad

compartir publicación:

El próximo 30 de junio se cumplirán cinco años desde que la Unesco incluyera en su lista de Patrimonio de la Humanidad las minas de Almadén (España) e Idrija (Eslovenia). La pasada semana, el comité internacional encargado de velar por el buen desarrollo de esta declaración y cuya Secretaría recae en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha por albergar en sus instalaciones las ruinas de la Real Casa de Forzados, una de las partes incluidas en el conjunto, se reunía en la ciudad eslovena para revisar su estado y establecer las próximas actuaciones a seguir.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), representada por el profesor Demetrio Fuentes, participó en la última reunión del comité internacional de seguimiento del sitio Patrimonio Mundial del Mercurio Almadén-Idrija, celebrada en esta ciudad eslovena y que, junto con la española, fueron reconocidas por la Unesco en junio de 2012 bien protegido como Patrimonio de la Humanidad. La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén forma parte de este conjunto al albergar en sus instalaciones uno de los bienes que lo integran: las ruinas de la Real Cárcel de Forzados.

A lo largo del encuentro del comité, cuya Secretaría recae en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, sus miembros revisaron el actual estado de la declaración patrimonial del conjunto, abordaron la organización de actos a celebrar con motivo del quinto aniversario de la declaración, hicieron seguimiento de los indicadores marcados por la Unesco, y estudiaron la promoción y mejora del sitio, así como el desarrollo de actividades conjuntas.

El grupo de trabajo del comité internacional de seguimiento del sitio Patrimonio Mundial del Mercurio Almadén-Idrija tiene actualmente presidencia española y es asumida por el Ayuntamiento de Almadén. En total, este órgano está integrado por doce miembros, seis por cada país (España y Eslovenia). En el caso español está representado por el Ayuntamiento de Almadén, en la persona de su alcalde Siro Ramiro; la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, por el profesor Demetrio Fuentes; la empresa Minas de Almadén y Arrayanes, con su director Javier Carrasco al frente; el Ministerio de Educación y Cultura y la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representados por María Agundez y María Perlines, respectivamente; y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Además del encuentro de trabajo celebrado, los miembros del comité internacional de seguimiento del sitio Patrimonio Mundial del Mercurio Almadén-Idrija fueron recibidos por el embajador de España en Eslovenia, José Luis de la Peña, y asistieron a la inauguración de rehabilitación de la planta de tratamiento de la mina de mercurio de la ciudad eslovena. Asimismo, mantuvieron una reunión de trabajo con una representación italiana de la antigua mina de Monte Amiatta Abbadia San Salvatore, tercer punto europeo en el que se extrajo mercurio y tercer productor histórico mundial de este metal líquido después de Almadén e Idrija.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...