La UCLM oferta el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha ha incorporado a su oferta académica el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, un programa que habilita para el ejercicio de la profesión. El máster se desarrollará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real y consta de 120 créditos ECTS repartidos en dos cursos académicos.

Medio centenar de estudiantes podrán matricularse en la primera edición del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, un programa que cumple los requisitos establecidos en la Orden Ministerial CIN/309/2009 de 9 de febrero que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

El plan de estudios contempla un total de 120 créditos ECTS y se ha diseñado con un alto porcentaje de troncalidad, con el fin de proporcionar una formación sólida y generalista, dando la opción a los alumnos de orientar su formación con mayor profundidad en una de las tres especialidades que se proponen: Ingeniería de la Construcción las Estructuras y el Terreno, Ingeniería del Agua y el Medio Ambiente e Ingeniería del Transporte, Urbanismo y Ordenación del Territorio. La titulación contempla prácticas externas enfocadas a completar la materia cursada por el alumno en la especialidad elegida, y un trabajo fin de máster relacionado con el trabajo desarrollado en las prácticas externas.

El programa, que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, se conforma como una titulación bilingüe y para su acceso requiere el B1.

Según explican los responsables del programa, el enfoque de los contenidos de las diversas asignaturas que se imparten obedece al objetivo de dar respuesta a las necesidades que plantea el mercado profesional actual. Por este motivo, el plan de estudios incorpora una asignatura orientada a formar al alumno en la dirección y gestión de proyectos, aplicando para su impartición el método de aprendizaje basado en proyectos, (project based learning, PBL según sus siglas en inglés). Igualmente, se han completado todas aquellas materias que son susceptibles de ello, con los respectivos contenidos de carácter internacional necesarios para poder desenvolverse en este nuevo entorno globalizado que caracteriza el ejercicio profesional del actual ingeniero de caminos.

Por último, y con el fin de asegurar que la formación de los alumnos alcance un alto nivel, no solo técnico, sino también científico, se ha incorporado al plan de estudios del máster una asignatura dedicada a la innovación e investigación. Ésta pretende adiestrar a los estudiantes en el método científico en el que se fundamenta y desarrolla la investigación en el ámbito de la ingeniería, así como mostrarles algunos de los últimos resultados obtenidos dentro del marco de la innovación e investigación en el ámbito de la Ingeniería Civil.

también puede interesarle

Empresas del sector muestran en la UCLM oportunidades laborales a los estudiantes de la ETSIAMB

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La...

Arranca el nuevo máster oficial universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta directora general de la Fábrica...

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...