Profesores de la Facultad de Medicina de Albacete presentan sus estudios en el ámbito de la genética del glaucoma

compartir publicación:

La Fundación Rafael del Pino celebró en Madrid un encuentro en el que se puso sobre la mesa los últimos avances en el ámbito de la oftalmología. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estuvo representada allí por los profesores de la Facultad de Medicina de Albacete Julio Escribano y José Daniel Aroca, miembros del grupo de investigación de Genética Molecular Humana. Ambos presentaron los estudios del grupo en el campo de la genética del glaucoma.

Los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete José Daniel Aroca y Julio Escribano participaron en un encuentro sobre avances en el ámbito de la oftalmología, organizado por la Fundación Rafael del Pino en Madrid, en el que participaron algunos de los más destacados investigadores españoles en este campo. Es el caso del catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU) Miguel Coca-Prados al que se rindió un homenaje a su trayectoria científica.

A lo largo del encuentro, el profesor Julio Escribano presentó las principales aportaciones científicas que el grupo de Genética Molecular Humana de la UCLM ha realizado en el campo de la genética del glaucoma, en colaboración el investigador Miguel Coca-Prados. Sus estudios, pioneros en nuestro país, han permitido estudiar genéticamente a cerca de 300 familias con distintos tipos de glaucoma, principalmente congénito y juvenil, y demostrar que aproximadamente el 30% de ellas presentan alteraciones en dos genes (el MYOC y el CYP1B1). Asimismo, dichos estudios han permitido realizar asesoramiento genético en las familias afectadas, facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad y, en algunos casos, pronosticar cómo va a ser la respuesta al tratamiento farmacológico.

El grupo de Genética Molecular Humana de la UCLM trabaja ahora en la identificación de nuevos genes relacionados con la enfermedad del glaucoma, aplicando las últimas técnicas de análisis genómico, todo ello en colaboración con el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, dentro de la red de investigación en enfermedades oculares financiada por el Instituto de Salud Carlos III.

Por su parte, el profesor José Daniel Aroca destacó que el trabajo realizado en el laboratorio del grupo es una muestra de la continuidad de la línea de investigación iniciada con el profesor Coca-Prados en Yale. En su intervención, Aroca se refirió a los estudios del grupo de Genética Molecular Humana de la UCLM utilizando al pez cebra para identificar a los genes candidatos a responsables de glaucoma congénito identificados y detectar los efectos de cambios en la expresión y en la morfología de dichos genes.

El encuentro contó también con la participación del investigador postdoctoral en el Unidad de Genética Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica Héctor González Iglesias; y el presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología, Luis Fernández-Vega.

también puede interesarle

Empresas del sector muestran en la UCLM oportunidades laborales a los estudiantes de la ETSIAMB

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La...

Arranca el nuevo máster oficial universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta directora general de la Fábrica...

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...