Investigadores de la UCLM desarrollan nuevos fármacos contra las dermatosis inflamatorias

compartir publicación:

Con el objetivo de desarrollar nuevos fármacos por vía cutánea que igualen la potencia de los corticoides tópicos y eviten sus efectos secundarios, el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas de la UCLM y la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real colaboran con la Universidad de California para mejorar el manejo clínico de distintas dermatosis inflamatorias

El Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) y la Universidad de California trabajan conjuntamente en el desarrollo de nuevos fármacos de uso cutáneo para el tratamiento y la prevención de los brotes de distintas dermatosis inflamatorias, como la dermatitis atópica.

El objetivo de este proyecto, liderado por el dermatólogo Juan Luis Santiago y la investigadora del CRIB Eva Galán Moya, es producir nuevos fármacos por vía cutánea que igualen la potencia de los corticoides tópicos y evitar sus efectos secundarios; centrándose en la identificación de nuevas dianas terapéuticas en patologías dermatológicas crónicas que suponen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y familiares. “Es imprescindible estudiar en profundidad los mecanismos moleculares implicados en el inicio y la cronicidad de las dermatitis con la intención de descubrir fármacos más efectivos y seguros que los actuales, como las cremas de corticoides”, han aclarado los investigadores.

En este sentido, han señalado que los efectos secundarios del uso prolongado de los corticoides sobre la piel son la atrofia cutánea, las estrías, la dilatación permanente de los vasos cutáneos, las infecciones incógnitas y la dermatitis de rebote. A pesar de ello, desde hace décadas los brotes de las dermatosis inflamatorias son tratados con cremas corticoides.

Los resultados de este trabajo se han presentado en el Congreso Internacional sobre Función Barrera y Dermatosis Inflamatorias celebrado en Kunming (China). En este encuentro se reafirmó la necesidad de desarrollar nuevos fármacos para mejorar el control clínico de los pacientes con dermatosis inflamatorias “actuando sobre el brote de la enfermedad y previendo uno de los efectos secundarios de las cremas corticoides, el rebrote posterior”, ha señalado Santiago.

Por último, Galán Moya ha resaltado la necesidad de trabajar de forma conjunta para mejorar y resolver problemas clínicos. “Es necesario tender puentes entre los centros de investigación universitarios y los hospitales que fortalezcan la investigación biomédica. Las colaboraciones son imprescindibles para poder trasladar los resultados obtenidos en el laboratorio a la práctica clínica en el menor plazo posible. De ahí que el nuestro sea un equipo interdisciplinar compuesto por clínicos e investigadores”, ha sentenciado.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...