La Unión de Editoriales Universitarias Españolas premia dos obras de la UCLM

compartir publicación:

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha reconocido dos obras coeditadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) entre las mejores publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2015. Las publicaciones ‘Para la voz’ y ‘Autorretratos del estado I y III’ han sido reconocidas con el premio a la mejor traducción y coedición interuniversitaria, respectivamente. A los XIX Premios Nacionales de Edición Universitaria han concurrido 139 títulos.

Dos publicaciones coeditadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido galardonadas por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) en la XIX edición de sus premios nacionales, los cuales vienen a reconocer las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2015.

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas ha otorgado el Premio a la mejor traducción a la obra Para la voz, editada por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Cantabria y la Universidad San Jorge de Zaragoza. La edición ha sido preparada por José Antonio Sarmiento (UCLM) y traducida por José Luis Reina Palazón. El jurado ha estimado este libro una “magnífica traducción de un valioso texto que ayuda a conocer la cultura de los primeros años de la Rusia soviética”, al tiempo que ha valorado muy positivamente la “bella edición” que incluye el facsímil original para facilitar la comparación de textos, el facsímil en español y un tercer volumen, titulado Una bofetada al gusto público, -con texto de José Antonio Sarmiento y Julio Sanz Melguizo (UCLM)-, que aborda el alcance de este libro en el contexto de la vanguardia rusa.

El Premio a la mejor coedición interuniversitaria ha sido para la obra Autorretratos del estado I y III, publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Cantabria y cuya edición ha corrido a cargo de Guillermo Navaro Oltra (UCLM). En su elección, el jurado ha considerado “el esfuerzo por reflejar en estos tomos los ideales de los distintos gobiernos y situaciones políticas en la historia de España a través de sellos, siendo estos un elemento importante de la transmisión de las ideologías, valores y costumbres”.

El jurado de los XIX Premios Nacionales de Edición Universitaria ha estado integrado por Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Vicent Climent, rector de la Universitat Jaume I en representación de Crue Universidades Españolas (miembro que se ha ausentado en aquellas candidaturas en las que optaba su Universidad); Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario; Manuel Toharia, divulgador científico; Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural (El Mundo); y Francisco Javier Rodríguez Marcos, responsable de Libros de Babelia (El País).

En total han sido 139 las obras que han concurrido a estos premios con los que la UNE pretende acercar la producción editorial universitaria a la sociedad. El resto de obras premiadas son Incunabula universitatis (Universidad de Oviedo), Premio a la obra mejor editada; La capital de un sueño (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), Premio a la mejor monografía en Arte y Humanidades; Nuevas tecnologías, nuevas sensibilidades (Universitat Jaume I), Premio a la mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Entrena´t les neurones (Universitat Jaume I), Premio a la mejor monografía en Ciencias de la Salud; España 2015 (Centro de Investigaciones Sociológicas), Premio a la mejor monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales; Jugar a ser Dios (Universitat de València), Premio a la mejor obra de divulgación científica; Corpus epigráfico de la Alhambra (Patronato de la Alhambra y Generalife), Premio a la mejor edición digital y multimedia; Estètica & Crítica (Universitat de València), Premio a la mejor colección; y El inventario del Alcázar de Madrid de 1666 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Polifemo), Premio a la mejor coedición con una editorial privada. Mención especial del jurado han recibido las obras Matemáticas, placer, poder, a veces dolor (Universidad Autónoma de Madrid) y las colecciones Fauna Ibérica (CSIC) y Textos recuperados (Universidad de Salamanca).

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...