La UCLM participa en un proyecto europeo para prevenir la mutilación genital femenina

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, participa en un proyecto impulsado por la Comisión Europea para estudiar y prevenir la mutilación genital femenina en niñas y mujeres migrantes procedentes de Senegal, Liberia, Uganda, Somalia o Tanzania. La iniciativa, inscrita en el programa Daphne, tiene una duración de dos años y cuenta con un presupuesto de 719.114 euros.

Conjuntamente con organizaciones internacionales como ‘Action Aid’ de Irlanda, Suecia e Italia, y de ámbito nacional, como la Fundación Simetrías, la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina participa en el proyecto europeo ‘Against Feminial Genre Mutilation through empowermente and rejection’ (AFTER), cuya finalidad el estudio y la prevención de violencias culturales a través de prácticas ancestrales e ilegales en materia de mutilación genital femenina (FGM).

El proyecto, que desarrollará a lo largo de los dos próximos años con mujeres y niñas migrantes que vivan en Europa y que procedan de Senegal, Liberia Uganda, Somalia y Tanzania, países donde la práctica de la ablación está aún muy extendida, presenta objetivos tanto en el ámbito de la investigación como de intervención. “Por una parte, pretende conocer la realidad de estas prácticas y su impacto en las mujeres y niñas, y, por otra, intervenir con las mujeres generando procesos de empoderamiento y prevención”, explican desde la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera. “También pretende sensibilizar a la población a través de la formación a profesionales y prestar asesoramiento a dirigentes políticos de Irlanda, Suecia, Italia, Bélgica y España para para lograr la erradicación de estas prácticas”, añaden.

A través de este proyecto, la UCLM persigue el abordaje interdisciplinar del objeto de estudio así como la participación del profesorado que imparte docencia en los tres grados de la Facultad talaverana: Administración y Dirección de Empresa (ADE), Educación Social y Trabajo Social. El equipo participante está compuesto por doce docentes e investigadores de las tres titulaciones.

Desde la Facultad, y con el compromiso de impulsar, fortalecer y potenciar la vertiente investigadora de las carreras del profesorado, se están ejecutando además otros tres proyectos: uno de ámbito regional sobre las situaciones de desigualdad de las mujeres en Castilla-La Mancha y otros dos de ámbito local sobre juventud e infancia. “En todos ellos se da la participación conjunta del profesorado de las diferentes disciplinas y departamentos que trabajan en la Facultad”, matizan en el centro.

también puede interesarle

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra la festividad de Santa Tecla cargada de actividades y una alta participación

El maratón de programación (hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática...

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe mañana a la escritora Emily Roberts

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el...

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...