Alumnos de la UCLM conocen la realidad de la prisión de manos de sus profesionales e internos

compartir publicación:

Unos treinta alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real han conocido la historia y funcionamiento del centro penitenciario de Herrera de la Mancha y el modo de vida de los internos de la mano de sus propios profesionales y presos. Esta actividad se enmarca dentro del Aula Penitenciaria que dirige la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Cristina Rodríguez Yagüe.

El Aula Penitenciaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Campus de Ciudad Real, que dirige la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Cristina Rodríguez Yagüe, ha celebrado la quinta edición del seminario de especialización ‘Sistema penitenciario y resolución de conflictos’. Este seminario tiene como objetivo analizar el sistema penitenciario español y, en particular, las novedosas formas de cumplimiento, como son las unidades terapéuticas o los módulos de respeto que nacieron hace una década con el fin de dar un tratamiento adecuado a los internos con problemas de drogadicción y de normalizar la vida dentro de prisión y dar a los presos un tratamiento adecuado, respectivamente.

Unos treinta alumnos han participado en esta actividad estructurada en dos jornadas. En la primera, y de manos del subdirector de Tratamiento y del responsable de Formación de la prisión de Herrera de La Mancha, Miguel Ángel Murcia y Julián Plaza, respectivamente, los estudiantes pudieron conocer los principios fundamentales sobre los que se construye el sistema penitenciario español, así como el papel que en nuestra reciente historia ha desempeñado el centro situado en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real).

Además, el catedrático de Teoría del Derecho de la UCLM Juan Ramón de Páramo introdujo a los estudiantes en el análisis de la resolución de conflictos y en la mediación; mientras que la profesora Cristina Rodríguez profundizó en la mediación penitenciaria como un instrumento de resolución de conflictos no solo entre los internos, sino también entre éstos y las víctimas.

En la segunda de las jornadas, los estudiantes se desplazaron hasta el centro penitenciario de Herrera de la Mancha donde pudieron conocer, guiados por sus profesionales y sus internos, la forma de vida y de organización del módulo terapéutico que gestiona Proyecto Hombre y del módulo de respeto.

El seminario es fruto de la colaboración que existe entre el centro penitenciario de Herrera de la Mancha y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real en las distintas actividades que organizan conjuntamente a lo largo del curso.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...