Más de 750 alumnos han participado hasta el momento en la XXVII edición de los cursos de verano de la UCLM

compartir publicación:

Austeridad, calidad y actualidad ha sido la base en la que se sustenta la programación de la XXVII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que hasta la fecha ha contado con la participación de más de 750 alumnos. Su programación se completará en el mes de septiembre, lo que permitirá superar la cifra global de 1.000 matriculados

Más de 750 alumnos, una media de más de 36 estudiantes por actividad, han participado hasta el momento en los cursos de verano organizados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en su XXVII edición. Una oferta que se completará en el mes de septiembre con 8 cursos más, lo que permitirá superar la cifra global de 1.000 alumnos durante la presente edición.

Austeridad, calidad y actualidad son los criterios que han sustentado una programación con gran acogida entre los distintos colectivos. Características a las que hay que añadir la consolidación y desarrollo de un atractivo proyecto que de momento pone de manifiesto el interés por la formación en un ambiente más distendido que el puramente académico.

Entre los ponentes destacados que han intervenido hasta el momento figuran José Manuel González Páramo, consejero ejecutivo del BBVA y ex-miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (curso 15 años del euro. Balance y perspectivas); Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo, que participó en Discapacidad y Educación: situación actual y retos futuros; el director de cine y exdirector de la Academia Española de Cine, Antonio Giménez Rico en el curso Clásicos de la literatura norteamericana en el cine: los poetas Luis Alberto de Cuenca y Antonio Carbajal en Leer y entender la poesía; la nadadora medallista olímpica y campeona del mundo, Alba Cabello en el curso Natación, una actividad para todos y para toda la vida; y el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Laboratorio de Oncología Molecular del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Ricardo Sánchez, que dirigió Cáncer y nuevas terapias.

Hasta el momento los cursos han desarrollado su actividad en 7 sedes diferentes: Albacete; Ciudad Real; Cuenca; Toledo; Priego; Uña y Villanueva de la Jara. La actividad volverá a retomarse en el mes de septiembre con el curso El queso artesano: ¿tradición con futuro?, el 3 y 4 de septiembre en el Campus de Albacete. Posteriormente se desarrollará el resto del programa hasta finales del mes, con la celebración de 8 cursos que abordarán temáticas como la informática y el derecho; innovación e inversión en productos farmacéuticos; gastronomía en el Toledo del Greco; retos y oportunidad de la gestión turística, consumo y medioambiente; cultura del vino; o vías de comunicaciones romanas en Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM invita a descubrir la cultura, la lengua y la literatura hispanoamericana en una nueva edición de ‘Españoleemos’

Ponencias, lecturas, una exposición o actividades lúdicas-culturales son algunas de las acciones incluidas en las jornadas ‘Españoleemos’, una...

La UCLM acoge en Toledo la obra S.L. Sus Labores, un homenaje poético y teatral a la mujer rural

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá este miércoles, 22 de octubre, en el Campus de Toledo, la...

La UCLM inaugura una pista multideporte en Talavera de la Reina

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado una pista multideporte en la sede universitaria de Talavera de...

La UCLM inicia su campaña de atracción de estudiantado preuniversitario en el University Day Valencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comienza su campaña de atracción de alumnado preuniversitario para el próximo curso...