La revista científica Chemical Reviews recoge en la portada de su último número un artículo de la UCLM

compartir publicación:

La revista científica Chemical Reviews dedica la portada de su último número del año pasado a un trabajo de revisión en el que han colaborado la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del profesor Manuel Andrés Rodrigo, y las universidades de Barcelona, Palermo (Italia) y Federal de Rio Grande do Norte (Brasil). El artículo se centra en la descripción de procesos y reactores para la eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales.

Un artículo de revisión científica centrado en la descripción de procesos y reactores para la eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales en el que ha participado el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo ocupa la portada del último número del año 2015 de Chemical Reviews, la revista de Química más importante a nivel mundial y tercera en el ranquin global de revistas científicas.

El nuevo trabajo de revisión científica es fruto de la colaboración mantenida por el profesor Manuel Rodrigo, del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental perteneciente al grupo de investigación Tequima de la UCLM, con las universidades de Barcelona, Palermo (Italia) y Federal de Rio Grande do Norte (Brasil).

Su temática, de gran interés en la actualidad, tiene una enorme aplicación en la depuración de efluentes industriales con presencia de diferentes compuestos antropogénicos, para los que tratamientos más comunes como los biológicos no son eficientes. Los reactores electroquímicos permiten la generación de oxidantes de elevado potencial que consiguen eliminar completamente estos compuestos, generando un gran beneficio para el medio ambiente, al impedir que estos contaminantes accedan al mismo.

El desarrollo de tecnología basada en electrodos con recubrimiento de diamante ha constituido un hito y, en este tema, el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica de la UCLM es pionero a nivel mundial con importantes colaboraciones tanto a nivel científico como tecnológico con centros de investigación y empresas de diversos sectores y países.

En ese contexto, en la actualidad se está desarrollando con éxito el proyecto Electrotech4Pest, que cuenta con financiación del programa ‘Retos de la Sociedad’ del Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se utiliza la tecnología para la eliminación de pesticidas que previamente han sido extraídos de suelos contaminados.

La portada que la revista Chemical Reviews dedica al trabajo de colaboración del profesor Manuel Rodrigo supone un reconocimiento al enorme desarrollo de la tecnología en los últimos años y a las expectativas de uso generadas, al tiempo que pone en valor la investigación realizada por el Departamento de Ingeniería Química de la UCLM.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...