Un seminario de la UCLM aborda el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales

compartir publicación:

El impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales y problemas que plantean la vivienda y la despoblación serán objeto de estudio en el XXXIII Seminario de Estudios Autonómicos, que este jueves ha inaugurado en el Campus de Toledo el rector, Julián Garde. Se trata, según ha señalado, de la iniciativa más longeva de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde 1990, más de 3000 estudiantes y más de 250 ponentes han participado en el seminario, cuya asistencia en esta edición supera el centenar de personas.

En declaraciones previas a la presentación, el rector felicitó a sus codirectores, profesores Consuelo Alonso e Isaac Martín, “por el programa y por el recorrido” y, sobre todo, “por mantener estos niveles de calidad y de excelencia”. Sobre la temática de esta edición, Garde señaló que la despoblación “es un tema de interés y de preocupación general para nuestra Universidad” y recordó que en estos dos años y cuatro meses “hemos puesto en marcha iniciativas para contribuir a solventar este problema”.

Por su parte, el catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”, Isaac Martín, señaló que el seminario tiene por objeto “reflexionar sobre cuestiones de actualidad relacionadas con el Estado de las Autonomías”. En esta edición, que vuelve a contar con el apoyo de las Cortes de Castilla-La Mancha, la mirada es doble. “La primera mesa reflexionará sobre el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales de los ciudadanos y cómo se puede regular desde las comunidades autónomas y entes locales”, indicó.

Por otra parte, se celebrará una segunda mesa sobre despoblación y vivienda. “En Castilla-La Mancha tenemos estrategias y normativa en materia de despoblación para potenciar las zonas rurales. También es una cuestión fundamental la vivienda, con un proyecto que en este momento se está debatiendo en las Cortes Generales. Todo eso lo vamos a abordar aquí desde la perspectiva jurídica y de la mano de los mejores expertos y expertas en estas materias”, afirmó.

también puede interesarle

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...

La UCLM celebra la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad con una mirada 360 a los retos digitales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este lunes la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad,...

La UCLM presenta en el Campus de Albacete la spin-off de biotecnología oncológica para el avance en el tratamiento del cáncer cerebral

TreatBrain Therapeutics, la primera spin-off de biotecnología oncológica fundada en Castilla-La Mancha, se ha presentado hoy en el...

El Patronato Cardenal Gil de Albornoz reconoce a los mejores expedientes de la EvAU 2024 que cursan sus estudios en el campus de Cuenca

El Patronato Cardenal Gil de Albornoz, del que la UCLM es presidenta ejecutiva, entrega los premios EvAU a...