Una publicación de la UCLM señala diez casos de éxito en la economía social de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Julián Garde, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han presentado este lunes en el Campus de Toledo el libro ‘Casos de éxito en la economía social de Castilla-La Mancha’, codirigido por los profesores Felipe Hernández Perlines e Inmaculada Carrasco. La publicación, que señala cuatro cooperativas agroalimentarias, dos entidades de crédito y cuatro del tercer sector, explica la viabilidad del modelo y refuerza la relación institucional con el sector productivo.

En su intervención, el rector subrayó la satisfacción de la UCLM “por esta obra colectiva” y el apoyo continuado de la institución a este tipo de iniciativas de difusión, explicando que hace un año la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo también acogió la presentación del ‘Libro Blanco de la Economía Social’. En este sentido, apostó por avanzar en el desarrollo en esta economía “tan importante desde el punto de vista económico y social” y destacó la utilidad de la obra tanto para los estudiantes como para otros interesados. “Se presentan diez casos, pero hay muchos más, así que probablemente habrá reedición para ampliar las propuestas”, avanzó.

Por su parte, la consejera señaló que la obra recoge “muy bien” la realidad de lo que representa un sector “solidario, que redistribuye la riqueza, que se compromete con la vertebración territorial y que tiene mucho que ver con el reto demográfico”. Franco destacó también la aportación del libro a la estrategia del Gobierno regional para visibilizar el papel de la economía social en un escenario favorable para el crecimiento y agradeció el compromiso de la UCLM, como “pilar de la investigación y del conocimiento” con la economía social.

Editado en colaboración CIRIEC-España, el libro refleja el trabajo de una veintena de especialistas de las universidades de Castilla-La Mancha, Jaén y Deusto y también el realizado por distintos miembros de los equipos de dirección de estas entidades. Según ha explicado el profesor Perlines en la inauguración, “hemos pretendido avanzar en el análisis de la economía social, un un actor muy relevante en España, en Castilla-La Mancha y en Europa, para visibilizar aquellos casos de éxito.

En la región hay 6800 entidades y empresas de economía social que dan empleo a más de 40 000 personas. En este sentido, la selección “ha sido dura”, explicó el catedrático de Organización de Empresas, matizando que han recurrido a la representatividad. Así, han elegido diez, con entidades de mercado y de no mercado y atendiendo el éxito “no solo en términos monetarios”, sino también en otros aspectos como del valor social. “Por cada euro que utilizan estas entidades devuelven cuatro, lo que pone de manifiesto su importancia”, afirmó el profesor.

También participaron en la presentación la investigadora principal del Grupo de Investigación ENSITMA de la UCLM, Virginia Barba, y la presidenta del CIRIEC-España, Adoración Mozas.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...