Una nueva edición del Workshop de Farmacia reúne a más de un centenar de participantes

compartir publicación:

La Facultad de Farmacia ha celebrado durante toda la jornada la quinta edición de su Workshop, una cita en la que los participantes comparten la vocación por investigar y por abrir nuevas vías en este ámbito científico de la biomedicina. Algo más de un centenar de participantes, entre estudiantes, profesores y ponentes son testigos de los principales trabajos científicos y líneas de investigación que se llevan a cabo en esta Facultad y fuera de ella. La actividad ha sido presentada por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, y la decana del Centro, Mª del Mar Arroyo.

“Impulsar nuevas líneas de investigación en el campus de Albacete y potenciarlas en el campo de la biomedicina” es la idea principal sobre la que gira esta nueva edición del Workshop de Farmacia, tal y como ha subrayado Mar Arroyo, mientras indicaba que, “además se pretende dar a conocer a los alumnos que pueden dedicarse a la investigación, cuáles son los proyectos, cómo se generan y qué líneas se están llevando a cabo para que ellos puedan llamar a las puertas de los investigadores”,- dijo.

Por su parte, el vicerrector ha destacado la “clara vocación” de los jóvenes que participan en esta jornada dedicada a la investigación, y en este sentido ha subrayado la apuesta de la Universidad de Catilla-La Mancha (UCML) en el ámbito investigador, ya que, como indicó, este año se va a dedicar 6.700.000 euros, además de aumentar los espacios para ello. “Una cifra sorprendente que nunca se había dedicado en esta universidad, ni antes de la crisis”,-señaló. Igualmente, Garde quiso reconocer el trabajo de los organizadores de la actividad y el esfuerzo de los ponentes “de primera fila” que participan en ella.

El Workshop comenzaba con la ponencia del profesor de la UCLM Ricardo Insausti: “Explorando el cerebro humano desde el cerebro de los primates” y continuaba con diferentes conferencias sobre nutrición y Enfermedad de Alzheimer; nuevos fármacos basados en productos naturales de origen microbiano; miografía, lechos vasculares o nuevas estrategias para el aprovechamiento de plantas.

Entre los nombres de los investigadores que participan con sus ponencias se encuentran los profesores de la UCLM Lucía Castro y Silvia Llorens, así como la jefa del Área de Screening & Validación de Dianas. Fundación Medina, Francisca Vicente, y Diego Orzáez, del Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas CSIC-UPV, de Valencia.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...