Una nueva charla sobre TIC en el aula profundiza en la realidad aumentada y la robótica

compartir publicación:

El grupo LabinTIC, Laboratorio de integración de las TIC en el Aula, continúa con el desarrollo del II Ciclo de Conferencias: Nuevos escenarios de aprendizaje, en el que recientemente se ha analizado La magia de la realidad aumentada y la robótica en el aula con la participación Cati Navarro Guillermo, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Agustín, de Casas Ibánez (Albacete). La charla tuvo lugar en la Facultad de Educación de Albacete.

Más de 200 estudiantes se congregaron en el salón de actos de la Facultad para participar de la charla, en la que la ponente habló de las utilidades de la realidad aumentada como realizar un recorrido por todos los sistemas que conforman el cuerpo humano hasta interactuar con animales de la Prehistoria. “A través de geolocalización hemos paseado por diferentes ciudades y monumentos de todo el mundo, creando planos interactivos de cada una de las ciudades que hemos visitado. La robótica y la programación nos han abierto un mundo lleno de posibilidades con las que experimentar”,-dijo.

Licenciada en psicopedagogía, Cati Navarro disfruta, tal y como indica, con el fomento del uso de las TIC en su aula y últimamente con la aplicación de la robótica y la programación en Infantil, lo que le ha llevado a dinamizar la Primera Edición de la plataforma Moocbot del INTEF, “Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias”. Desde 2010 administra el blog “Los peques de mi cole”, y ha sido galardonada con la Peonza de bronce en el Premio Espiral de Edublogs 2012, obteniendo también Mención honorífica en la II Edición de los Premios a la Excelencia en Buenas Prácticas Educativas en Castilla la Mancha.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...