Una investigadora de la UCLM desarrolla un método electroquímico novedoso en la agricultura

compartir publicación:

La investigadora de la Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete María Isabel González Sánchez ha desarrollado una metodología electroquímica, a través de la iontoforesis, que permite por primera vez medir in situ la hormona ácido salicílico directamente en plantas sin necesidad de realizar un extracto vegetal. Este trabajo ha sido realizado en colaboración con el Laboratorio de Electroquímica de la Universidad de Oxford, gracias a una ayuda postdoctoral otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El trabajo se enmarca en la línea de investigación Físicoquímica Aplicada que se lleva a cabo en el Instituto Botánico.

La hormona ácido salicílico está involucrada en multitud de procesos en los organismos vegetales, tales como su crecimiento, desarrollo, respuesta inmune, floración, germinación y respuesta frente al estrés oxidativo, explica la investigadora, quien añade que mediante la técnica iontoforesis inversa, se ha podido determinar el nivel de esta hormona en el interior de las hojas de Ocimum basilicum de forma mínimamente invasiva.

Esta metodología consiste en la aplicación de una corriente del orden de miliamperios sobre una hoja de una planta viva intacta, “que hace posible el transporte de los compuestos ionizables hacia fuera de la hoja, permitiendo su análisis electroquímico mediante un electrodo serigrafiado modificado con nanotubos de carbono”,-señala.

La iontoforesis es una técnica electroquímica que ha sido utilizada previamente para la administración de fármacos y para la medida no invasiva de glucosa en sangre, pero nunca se había utilizado para la extracción de compuestos químicos en plantas, continúa Isabel González, quien además sostiene que este método tiene un gran potencial en la cuantificación de distintos compuestos ionizables importantes en las plantas, “para así poder estudiar su metabolismo, e incluso, podría aplicarse en la agricultura para un mejor control de los cultivos”.

El trabajo ha sido publicado en la revista Chemical Communications.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...