Una investigación de la UCLM contribuye al debate sobre la lucha contra el cambio climático

compartir publicación:

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jorge Enrique Zafrilla y Luis Antonio López, pertenecientes al grupo de investigación GEAR del Campus Científico y Tecnológico de la Energía y Medioambiente –CyTEMA-), junto con el investigador portugués Tiago Domingo, del instituto MARETEC (Universidad de Lisboa), han publicado el trabajo «Consistency of technology-adjusted consumption-based accounting» en la prestigiosa revista internacional Nature Climate Change, en el que se propone un criterio alternativo de asignación de responsabilidades en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta a los agentes consumidores y las diferencias tecnológicas entre países.

Los investigadores recogen en su trabajo un nuevo criterio de reparto de responsabilidades entre países en cuanto a las emisiones, frente a “los comúnmente aceptados criterios del productor o consumidor”, como es tener en cuenta las emisiones asociadas a las diferencias tecnológicas que existen en las relaciones comerciales entre los países. “La propuesta de asignación de emisiones favorecería la transferencia de tecnología entre las empresas que deslocalizan su producción a terceros países y, con ello, dirigiría a la economía mundial hacia una senda de desarrollo baja en carbono.”,-sostienen.

Este, recuerdan los investigadores, es un momento en el que la comunidad internacional, a través de los acuerdos alcanzados en la Cumbre del Clima de París 2015, debate sobre el futuro del planeta y sobre cuáles han de ser los objetivos a cumplir en los próximos años, por lo que su trabajo pretende sumarse a la discusión al proponer un criterio alternativo de asignación de emisiones de gases que facilite su mitigación por parte de los países firmantes de dicho acuerdo.

“Los acuerdos internacionales de mitigación identifican como responsables a los países donde se producen las emisiones (criterio del productor) y, sobre esa cuantía de emisiones, fijan unos objetivos y unas políticas para la reducción de emisiones. Sin embargo, la creciente internacionalización de los procesos productivos hace que las responsabilidades medioambientales derivadas de decisiones clave de dónde y cómo producir los bienes que demandamos queden desdibujadas, haciendo compleja la identificación de los agentes responsables de dichas emisiones”.

La investigación puede ser consultada desde el siguiente enlace: http://www.nature.com/nclimate/journal/v6/n8/full/nclimate3059.html

URL del Grupo de Investigación GEAR (Global Energy and Environmental Economics Research Group): https://groupgear.wordpress.com/

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...