Una investigación aporta nuevos métodos para abordar el impacto de patógenos transmitidos por garrapatas

compartir publicación:

Investigadores del grupo SaBio -Sanidad y Biotecnología- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han llevado a cabo una investigación, en la que se determina por primera vez la respuesta de las garrapatas a la infección con la bacteria Anaplasma phagocytophilum. Para ello, el grupo ha diseñado una novedosa metodología que combina dos herramientas moleculares conocidas como: «transcriptómica» y «proteómica», las cuales analizan los genes y las proteínas implicadas en el proceso, respectivamente. El trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista PLOS Genetics.

“Los resultados han demostrado la dramática y compleja respuesta de las garrapatas a la infección. Esto permite entender mejor el ciclo de desarrollo del patógeno y su impacto sobre la garrapata”,-indican los investigadores, para luego añadir que “los cambios en el transcriptoma y proteoma de los tejidos de las garrapatas aportan información sobre las interacciones garrapata-patógeno de utilidad para el desarrollo de nuevas estrategias de control”.

El grupo explica en el trabajo que el aumento de las actividades al aire libre por parte del ser humano ha permitido el contacto con garrapatas presentes en el campo, promoviendo la aparición y el resurgimiento de algunas enfermedades transmitidas por estos vectores. Entre ellos, la bacteria Anaplasma phagocytophilum, “que es un patógeno emergente transmitido a los seres humanos y a otros vertebrados por las garrapatas cuando éstas se alimentan de sangre”.-indican. Esta enfermedad, llamada “anaplasmosis granulocítica humana” se encuentra en los Estados Unidos, Europa y Asia. El número de personas afectadas aumenta cada año, y los síntomas se asemejan a los de un proceso gripal.

Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Plos Genetics.

Ayllón N, Villar M, Galindo RC, Kocan KM, Šíma R, López JA, et al. (2015) Systems Biology of Tissue-Specific Response to Anaplasma phagocytophilum Reveals Differentiated Apoptosis in the Tick Vector Ixodes scapularis. PLoS Genet 11(3):e1005120. doi:10.1371/journal.pgen.1005120

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...