Una exposición de la UCLM recupera la imagen del Frankenstein literario frente al tópico cinematográfico

compartir publicación:

El Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de Ciudad Real acoge desde mañana, jueves, una exposición de representaciones gráficas de Frankenstein que profundizan en el espíritu del mito original de Mary Shelley, tan diferente del personaje recreado para la pantalla grande.

Mary W. Shelley no imaginó a su Frankenstein como un gigante torpe, de piel cetrina y enormes cejas. La imagen más popular del monstruo llegó a través del cine, especialmente de la interpretación de Boris Karloff, y es la que permanece indeleble en la memoria colectiva. Sin embargo, la escritora británica dibujó un personaje distinto en su imaginación. Y es esa imagen la que refleja la exposición que se inaugura mañana, 31 de enero, a las 18:30 horas en el Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de Ciudad Real, en la calle Libertad, 7.

La muestra recoge ilustraciones del italiano Nino Carbé, quien trabajó con Walt Disney en producciones como “Fantasía”, “Pinocho” o “Bambi”; Bernie Wrightson, creador del personaje “La Cosa del Pantano”, colaborador de Stephen King e ilustrador de Frankenstein de culto; Barry Moser, ganador al mejor libro ilustrado del año en Estados Unidos en 1982; o Elena Odriozola, una de las ilustradoras españolas con mayor proyección internacional, ganadora del Premio Nacional de Ilustración en 2015.

Comisariada por Beatriz y Fernando González Moreno, la exposición se presenta con el sugerente título de “Beyond the Filthy Form” (que podría traducirse por algo así como “más allá de la forma sucia”) con la intención de adentrarse “en la complejidad de la obra de Mary W. Shelley”, según sus responsables, incidiendo en sus reflexiones “sobre la naturaleza humana, los peligros éticos de la ciencia o la defensa de la mujer”.

La muestra está organizada por las facultades de Humanidades de Albacete y de Letras de Ciudad Real, los departamentos de Historia del Arte y de Filología Moderna, el Grupo de Investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA”, y el proyecto de investigación “Edgar A. Poe on-line. Texto e Imagen”. Podrá verse hasta el 23 de febrero.

también puede interesarle

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra la festividad de Santa Tecla cargada de actividades y una alta participación

El maratón de programación (hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática...

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe mañana a la escritora Emily Roberts

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el...

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...