Un trabajo de investigación de la UCLM evalúa la precisión para el diagnóstico y los niveles de la diabetes

compartir publicación:

Un trabajo de investigación del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que la hemoglobina glicosilada tiene mayor precisión para el diagnóstico de la retinopatía diabética que la glucemia plasmática en ayunas.

La retinopatía diabética es una complicación temprana de la diabetes que, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Diabetes, se utiliza como criterio para comparar la eficacia de los tres métodos recomendados para el diagnóstico de la diabetes: la sobrecarga oral de glucosa; la glucemia plasmática en ayunas; y la hemoglobina glicosilada.

Este estudio, publicado recientemente en la revista PLOSone, tiene como objetivo evaluar la precisión de estas medidas para el diagnóstico de la diabetes y estimar los niveles más apropiados para clasificar a una persona diabética.

En este sentido, Vicente Martínez Vizcaíno, director de este centro de investigación, ha señalado que este estudio, pionero al no existir hasta la fecha otro que compare con metodología rigurosa estas tres pruebas, tiene como novedad la utilización de la denominada ‘curva HSROC’. Una técnica reciente de meta-análisis que proporciona información de utilidad para clínicos y comités de expertos internacionales para decidir la estrategia más apropiada para el diagnóstico de la enfermedad.

Asimismo, los datos de esta investigación apoyan también que el nivel más apropiado de hemoglobina glicosilada para el diagnóstico de la diabetes es del 6,5%, mientras que para la glucemia en ayunas el punto de corte de mayor rendimiento diagnóstico es de 140 mg/dL y no, como viene considerándose habitualmente, de 126 mg/dL.

Resaltar que estos resultados se enmarcan en una investigación de Martínez Vizcaíno y forma parte de la tesis doctoral de Iván Cavero. Este estudio se está llevando a cabo desde principios de 2015 en el Centro de Estudios Sociosanitarios con el fin de evaluar la utilidad de la hemoglobina glicosilada como biomarcador de riesgo cardiovascular y metabólico.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...