Un seminario de la UCLM hace balance de la Primavera Árabe diez años después

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará del 22 al 24 de mayo en la Facultad de Humanidades de Toledo el seminario El norte de África diez años después de las revueltas árabes: transformaciones políticas y dinámicas sociales, organizado por el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes (GRESAM) y dirigido por los profesores Bárbara Azaola, Irene González y Miguel Hernando de Larramendi.

Este seminario internacional de primavera, celebrado en formato híbrido, tiene como objetivo hacer un balance de la situación social, política y económica de los países del norte de África diez años después de la Primavera Árabe. “Las movilizaciones populares tuvieron como resultado el derrocamiento de los presidentes y dirigentes de Túnez, Egipto y Libia y el inicio de un proceso de reformas de diferente alcance en Marruecos y Argelia”, señalan los organizadores.

El programa arrancará el lunes con el análisis de las protestas antiautoritarias de hace una década por parte del investigador del Real Instituto Elcano Haizam Amirah-Fernández. Seguidamente, se celebrará una mesa redonda sobre el protagonismo del norte de África en la escena regional. Al día siguiente, la profesora de la University of Exeter Irene Fernández-Molina desarrollará la ponencia Viejos y nuevos conflictos en el norte de África. A continuación, el debate versará sobre las transformaciones políticas y los desafíos socioeconómicos de esta región.  El seminario concluirá el miércoles son la proyección del documental Khamsa (Proyecto Sahwa) y una mesa redonda sobre juventud, política y sociedad en el norte de África.

El seminario se enmarca en las actividades de investigación del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM/Universidad de Castilla-La Mancha), cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y en el proyecto de investigación “Crisis y procesos de cambio regional en el norte de África. sus implicaciones para España” (CSO2017-84949-C3-3-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

también puede interesarle

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...

La UCLM y la Magistratura celebran una jornada de debate sobre el riesgo empresarial ante el incumplimiento legal y la ciberdelincuencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Fundación para la...

La UCLM, anfitriona del Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico

El “Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX” ha...