Un seminario de la UCLM en Ciudad Real aborda las políticas públicas en la era poscovid

compartir publicación:

Una veintena de estudiantes del Campus de Ciudad Real asisten hoy y mañana al seminario ‘Políticas públicas en la era poscovid: retos socioeconómicos y geopolíticos’ que ha inaugurado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde. La actividad, organizada por los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Oscar Bajo y Carmen Díaz, reúne a un plantel de expertos que discutirán sobre políticas relacionadas con el ámbito económico, energético, laboral, formativo o geopolítico.

Reconocidos expertos y profesionales del ámbito económico participan hoy y mañana en el seminario ‘Políticas públicas en la era poscovid: retos socioeconómicos y geopolíticos’ que se celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real, organizado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Oscar Bajo Rubio y Carmen Díaz Roldán.

Durante la actividad, que ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde, los expertos disertarán sobre los problemas de la desigualdad, el cambio climático, el desajuste educativo y la necesidad de evaluar las políticas públicas, así como de las implicaciones de los recientes cambios geopolíticos en la implementación de las políticas públicas.

De forma previa al inicio del seminario, en el que se han inscrito una veintena de estudiantes, el profesor Oscar Bajo explicaba que ahora, en la llamada era poscovid, las políticas públicas deben hacer frente a los retos derivados de una crisis sin precedentes que ha afectado a múltiples ámbitos, entre los que aludía al económico, energético, laboral, formativo y el geopolítico.  Igualmente, añadía de la importancia de organizar actividades de esta índole para que el alumnado “se informe y sea capaz de opinar de una manera rigurosa”.

De su lado, el rector de la UCLM apuntaba a la época “muy complicada” que hemos pasado y que es preciso conocer las experiencias de las políticas públicas en la era poscovid. En este sentido, Garde advertía que en determinadas políticas se volverá de forma progresiva a la situación que había antes de la pandemia, pero que otras han llegado para quedarse, como es el caso del teletrabajo.

En este punto, ha recordado que la UCLM se vio obligada a implantar la docencia online “de forma acelerada”, pero al término de la pandemia se ha vuelto a la situación previa porque “somos una universidad presencial y de cercanía, ese es nuestro ADN; aunque no renunciamos a la transformación digital”, que, por ejemplo, queda reflejada en el importante número de cursos de posgrado que se celebran en modalidad virtual.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...