Un seminario de la UCLM conmemora la segunda parte del ‘Quijote’ de Cervantes

compartir publicación:

Entendidos y referentes en El Quijote de Miguel de Cervantes se han dado cita esta tarde en el Campus de Ciudad Real, de la mano del Instituto Almagro de Teatro Clásico y la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, para analizar la segunda parte de las aventuras del hidalgo y su fiel escudero. El encuentro, inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, continuará mañana en la localidad de Argamasilla de Alba y viene a conmemorar el cuarto centenario de la publicación de esta entrega.

A lo largo de 2015 se conmemora el cuarto centenario de la publicación de la segunda entrega de la novela más universal de Miguel de Cervantes, editada en 1615 bajo el título Segunda parte del Ingenioso Cavallero don Quixote de la Mancha. Tan singular obra ha reunido esta tarde en el Campus de Ciudad Real a especialistas y entendidos de este texto en el marco del VII Seminario Áureo Internacional organizado por el Instituto Almagro de Teatro Clásico, la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

El encuentro, El Quijote en su centenario. 4 calas, combina la parte científica con la académica, tal y como se ha encargado de recordar durante su inauguración Felipe Pedraza, catedrático de Literatura Española de la UCLM y codirector del mismo junto a Rafael González, quien además ha señalado que esta actividad “busca abrir nuevas perspectivas y capítulos que en una clase regular difícilmente se pueden abordar”, así como “posibilitar que los alumnos se familiaricen con los rituales académicos y conozcan a investigadores y expertos”.

En su intervención, el profesor Pedraza ha manifestado que los centenarios son “una oportunidad para gestionar el patrimonio cultural, histórico y literario” e indagar en acontecimientos concretos. En este caso, a lo largo del seminario se ahondará en cuatro campos poco explorados del Quijote como son la conexión entre el romancero, Cervantes y su novela más universal, la presencia de la locura en dicha obra, la ficción crítica según el autor y la presencia de la muerte en el Quijote.

La inauguración de la actividad ha contado con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la UCLM, María Ángeles Zurilla; y el decano de la Facultad de Letras, Matías Barchino, así como con la participación de dos eminentes cervantistas, Mariano de la Campa Gutiérrez (Universidad Autónoma de Madrid) y Rogelio Reyes Cano (Universidad de Sevilla), en su primera sesión.

El encuentro continuará mañana martes, 10 de marzo, en Argamasilla de Alba con una visita a los lugares quijotescos y cervantinos de esta localidad y con la intervención de los académicos Raphaël Carrasco (Universidad de Montpellier) y Germán Vega García-Luengo (Universidad de Valladolid). Antes de llegar a este municipio cervantino, los participantes en el seminario visitarán el corral de Comedias de Almagro. La primera sesión del encuentro ha contado también durante la inauguración con la presencia del regidor argamasillero, Pedro Ángel Jiménez.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...