Un seminario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM y Afammer aborda la violencia de género en el ámbito laboral

compartir publicación:

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Campus de Ciudad Real se acercan hoy a la problemática de la violencia de género en el ámbito laboral a través de un seminario organizado conjuntamente por el centro académico y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer).

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) celebran a lo largo del día de hoy en el centro académico del Campus de Ciudad Real el seminario ‘Políticas de igualdad y medidas contra la violencia de género en el ámbito laboral’, el cual reunirá a especialistas en la materia para abordar, entre otras cuestiones, la evolución normativa en violencia de género en el ordenamiento español, el acoso sexual y el acoso sexista, los derechos laborales y de protección social de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral o la competencia de los juzgados de violencia de género.

Con esta actividad, tal y como ha explicado instantes previos a su inauguración el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, el centro académico se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el 25 de noviembre, con el objetivo de concienciar sobre esta lacra que aún hoy sufren las mujeres. “Esta actividad es importante porque la nuestra es una Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en la que nuestros estudiantes se están formando en el campo jurídico y serán ellos los que el día de mañana tengan mucho que decir respecto a la normativa y legislación que regula la violencia de género”.

Por ello, que haya insistido el decano en la importancia que tiene “concienciar” a los jóvenes en esta problemática y formarles; y ha recordado que ya el año pasado se celebró este seminario centrado en el entorno rural y que en la presente edición vuelve a repetirse desde el punto de vista laboral.

La presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, ha señalado que este seminario tiene el gran objetivo de “informar, formar, educar en valores y concienciar a los universitarios del ‘no’ a la violencia que sufren las mujeres” y de “decir a las víctimas que rompan su silencio”. Quintanilla ha apuntado que “el 67 % de las mujeres que han denunciado en España, hoy tiene una vida en dignidad, libre y con un proyecto de vida para ellas y sus hijos”.

Por último, Carmen Quintanilla ha indicado que actualmente no existen datos de la explotación laboral que sufren las mujeres, “pero indiscutiblemente existe, porque desde la Inspección de Trabajo nos llegan datos de esa explotación laboral”.

también puede interesarle

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca analiza el papel de la pyme familiar en el desarrollo y el arraigo local

Las jornadas Territorio y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca abordan el papel...

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...