Un seminario analiza el impacto social de los menores que son víctimas de violencia

compartir publicación:

El Instituto de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra a partir de hoy el seminario: Menores víctimas de violencia, que pretende poner de manifiesto el impacto social que tienen las victimizaciones sobre menores a corto y a largo plazo. El foro, cuya apertura ha tenido lugar esta tarde a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, continuará hasta mañana jueves, 16 de febrero. Las jornadas, con más de 80 inscritos, cuentan con la participación de relevantes expertos y especialistas de diferentes entidades y universidades españolas.

El encargado de dar la bienvenida al acto ha sido Julián Garde, acompañado también por las intervenciones del decano de la Facultad de Derecho de Albacete, Diego Gómez; el director del Instituto de Investigación en Criminología, Nicolás García Rivas, y la directora de la jornada, Verónica Jimeno. Tras la apertura del seminario, comenzaba la primera ponencia titulada: “Consecuencias y repercusiones a medio-largo plazo de los trastornos de apego”, a cargo de Ester Tordera, psicóloga de la Fundación Nueva Infancia, de Valencia.

El programa continúa con una conferencia sobre la detección de la violencia en los menores desde el sistema de protección de menores en España, por parte de la profesora de la Universidad de Cantabria Iriana Santos y con la celebración de la mesa redonda: “La atención a menores víctimas de violencia en el sistema de protección y el sistema judicial”.

El seminario tendrá una nueva sesión mañana, día 16, a partir de las 16.00 horas con la participación de Ana Greco, del grupo de investigación en Victimización Infantil y Adolescente GReVIA, de la Universidad de Barcelona, quien abordará la victimología del desarrollo. A continuación, será el turno para el profesor José Antonio Gómez, de la Universidad de Santiago de Compostela, que expondrá la ponencia: “Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y la adolescencia”.

Para finalizar la actividad, se celebrará la mesa redonda “Atención a menores víctimas”, tras la que se abrirá un turno de debate abierto a los asistentes.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...