Un proyecto de investigación de la UCLM consigue eliminar pesticidas en suelos y aguas de entornos industriales

compartir publicación:

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han conseguido desarrollar un proceso tecnológico que permite la eliminación de pesticidas en aguas y suelos en entornos industriales. Tras tres años de investigación, los responsables del proyecto, subvencionado con casi 500.000 euros por el Ministerio de Economía y Competitividad, han dado hoy cuenta de sus resultados a las instituciones y empresas participantes.

Investigadores de los laboratorios de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo Tequima y del grupo de investigación de Ingeniería Geoambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han mantenido hoy un encuentro de trabajo en el que han presentado a empresas e instituciones los resultados del proyecto ‘Tecnología electroquímica para la eliminación de pesticidas en aguas y suelos’ (Electrotech4PEST), desarrollado en los últimos tres años y que con una dotación económica cercana al medio millar de euros ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El proyecto, en el que han actuado como entes promotores observadores la Confederación Hidrográfica del Guadiana y las empresas Aquona, Carbotecnia, Aitemin, Laboratorios Servier y Adepro, ha involucrado a nueve investigadores senior y más de veinte noveles cuyo trabajo ha consistido en el desarrollo de novedosas tecnologías que combinan procesos electroquímicos y biológicos para la eliminación de pesticidas en suelos en tiempos inferiores a dos meses, cuya transferencia al mundo empresarial evalúan ahora los investigadores con el fin de limitar el impacto de vertidos accidentales de pesticidas en el medioambiente. Igualmente, el trabajo ha llevado consigo el desarrollo de tecnologías encaminadas a eliminar por completo los contaminantes de aguas residuales, con costes muy inferiores a los de tecnologías competidoras. En ambos casos los investigadores han tratado de minimizar el impacto ambiental de los tratamientos al alimentar eléctricamente los dispositivos medioambientales con aerogeneradores y paneles solares.

Electrotech4PEST ha sido codirigido por los catedráticos de Ingeniería Química de la UCLM Pablo Cañizares y Manuel Rodrigo. El desarrollo de este proyecto, que culmina ahora en diciembre, ha llevado consigo la publicación de más de medio centenar de artículos en revista de alto impacto, la presentación de comunicaciones en distintos foros científico-tecnológicos internacionales, la formación de los investigadores implicados y la colaboración con universidades latinoamericanas y europeas.

también puede interesarle

La UCLM conmemora el 175º aniversario de Academia de Infantería de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Academia de Infantería de Toledo han organizado una jornada conjunta...

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Unos 150 estudiantes de la UCLM participan en los grupos de teatro universitario este curso, que estrenan sus...

Estudiantes del Grado en Enología de la UCLM presentan a la sociedad sus vinos en FENAVIN

Un blanco joven airén y un tinto joven tempranillo son los dos caldos de la última añada elaborados...

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico organizadas por la UCLM abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha se centran en el Estatuto de Autonomía de...