Un profesor de la UCLM realiza experimentación avanzada en el acelerador de partículas ‘Alba’ de Barcelona

compartir publicación:

Durante seis días, Antonio de Lucas Consuegra, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha analizado la superficie de un electrocatalizador de Ni (Níquel) mediante la técnica NAPP (Near Ambient Photoemission Espectroscopy) en el sincrotón Alba de Barcelona. Esta experimentación avanzada en este acelerador de particular la ha llevado a cabo junto a investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC de Sevilla y del Instituto Catalán de Investigación Química

El profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio de Lucas Consegura, junto a tres investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC de Sevilla y uno del Instituto Catalán de Investigación Química, ha trabajado durante seis días (del 8 al 14 de julio) en el sincrotón Alba de Barcelona analizando la superficie de un electrocatalizador de Ni (Níquel) mediante la técnica NAPP (Near Ambient Photoemission Espectroscopy).

La técnica empleada durante estos días permite caracterizar el electrocatalizador in situ bajo condiciones de reacción. Método que facilita obtener una información de enorme valor para el desarrollo de estos materiales aplicados por el equipo investigador en la producción y almacenamiento controlado de Hidrógeno.

De este modo, los investigadores pretenden dar continuidad a la colaboración ya iniciada hace unos años y que se ha traducido en varias publicaciones como la recogida en la revista ACS Catalysis en 2016 titulada Electrocatalytic system for the Simultaneous Hydrogen Production and Storage from Methanol.

El sincrotón de luz Alba es una infraestructura científica de tercera generación situada en Cerdanyola del Vallés (Barcelona) y es la más importante de la zona mediterránea. Se trata de un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotón para poder visualizar la estructura atómica de los materiales y estudiar sus propiedades.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...